Infoestructura para la educación virtual : comentarios sobre políticas de información
- México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2001
- p. 88-99
- Papel
- Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad .
- Rosas Gutiérrez, Angélica María Torres Vargas, Georgina Araceli, comps. .
Trabajos presentados en el XVIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de Información
Monografía
Se propone en el trabajo que un análisis de los flujos de información en el proceso de aprendizaje presencial y a distancia es indispensable para impulsar una educación de calidad. Se considera que toda sociedad deberá ahora buscar la construcción de su sociedad de información para insertarse en el concierto mundial de sociedad multicultural de información. Cada nación, cada sector de población irá buscando los mecanismos viables o más adecuados para ello. Las tecnologías de información y comunicación van penetrando rápidamente o poco a poco en los diferentes grupos sociales. Aunque en la actualidad, la transferencia de información parece haber dividido a la población en ricos y pobres en información, la integración de tecnologías podría ayudar a la democratización en el uso y acceso a la información. Se define el concepto de infoestructura y el de políticas de información y se argumenta que las políticas de información insertadas y visibles en las políticas de desarrollo sectorial, pueden impulsar y mejorar un desarrollo de calidad. La educación juega un papel primordial en el desarrollo que alcanzarán las sociedades mundiales en el siglo XXI y seguramente las políticas de información tendrán un papel destacado en la construcción de nuevos paradigmas y en los cambios paradigmáticos que se den para la educación, tanto presencial como a distancia y virtual /M.A.A.
9683694225
Educación a Distancia Flujo de Información Políticas de Información Sociedad de la Información Tecnología de la Información