Las bases de datos sobre artes plásticas y arquitectura mexicanas : necesidad, logros, problemática
- Bangkok: IFLA, 1999
- p. 26-31
- Papel
- Booklet ; 2 .
Ponencia en reunión
México ha jugado un papel importante en las artes plásticas y en la arquitectura desde épocas prehispánica, virreinal, moderna y contemporánea, y ha contribuido no solamente a difundir la cultura mexicana sino que ha enriquecido la cultura universal. El corazón de la investigación artística y arquitectónica es la obra original ya bien sean: pinturas, esculturas, monumentos. Seguida por los estudios críticos y por último, reforzada por las herramientas bibliográficas tales como índices, resúmenes, enciclopedias, diccionarios, manuales, etc. Se ha detectado, en el ámbito internacional, una falta de difusión de las artes plásticas y la arquitectura mexicanas en índices y resúmenes. Las razones pueden ser entre otras: falta de continuidad en la publicación, el uso del idioma español, falta de interés por el arte y la arquitectura mexicanas, recursos financieros limitados. No obstante que la situación no es óptima para desarrollar bases de datos en estas disciplinas, se han tenido logros tales como: los índices de la revista Artes de México en disco compacto, la base de datos Pepenar (publicaciones periódicas sobre arte y arquitectura latinoamericanas), Latinoarte, Mexicoarte, Inbart, Artex, Bexart y recientemente el Sistema de información cultural del Ministerio de Cultura Mexicano, además, la inclusión de aproximadamente 2000 artistas mexicanos contemporáneos en el Union list of artists names(ulan), y la colaboración en el International directory of art libraries. La problemática se circunscribe a la normalización de la información y la compatibilidad de programas de cómputo, unido a la falta de apoyo de manera continua de los organismos interesados./E.B.
OK
México
Bases de Datos Bibliográficos Bases de Datos de Arquitectura Bases de Datos de Arte