Latin America in a public planet
- United States of America: SALALM Secretariat, 1994
- p. 11-23
- Papel
Ponencia en reunión
Un antropólogo cultural se dirige a los bibliotecarios y lo que decide abordar es el concepto de público, especialmente la combinación planeta público. Los antropólogos han empezado a pensar en términos de publicos, discurso público y lo público o el carácter de publicidad, especialmente apropiados para pensar sobre las bibliotecas y el papel de los estudios de área. Porque la cultura implica lo público al involucrar la transmisión social del conocimiento a través de las generaciones. Los libros: vehículos de lo público y durante cientos de años, los portadores de la cultura en las sociedades occidentales. Pero también lo público se refiere al acceso de los individuos al discurso y se asocia éste con la información, el conocimiento, las creencias y los sentimientos. Lo opuesto de lo público no es lo intrapsíquico o intrasubjetivo, sino el secreto. El autor termina diciendo que los bibliotecarios no sólo deben entender lo que está pasando a su alrededor, sino que tienen la oportunidad de desempeñar un papel significativo en nuestro planeta público y de cambiar la faz de nuestra cultura moderna./ CUIB
Derecho a la Información Disponibilidad de la Información
América Latina Estados Unidos
Derecho a la Información Disponibilidad universal de las publicaciones