Pérez Munguía, Andrés Eduardo

Honduras : Informe Nacional : el Centro de Informática y Estudios Legislativos - México: Cámara de Diputados, Comité de Bibliotecas e Informática, 1994 - p. 217-219 - Papel

Ponencia en reunión

El poder legislativo hondureño está formado por una cámara que la integran 128 parlamentarios que eligen una junta directiva y 35 comisiones ordinarias y extraordinarias, encargadas de asuntos específicos como: economía, industria, comercio, medio ambiente, narcotráfico. Por reglamento se establece un servicio de biblioteca y archivo como organismo auxiliar del parlamento, la cual ofreció sus servicios hasta 1986. Se crea el Centro de Informática Legislativa (CIEL), que se inaugura el 17 de marzo de 1993. Su estructura funcional consiste en: una comisión especial administrativa, integrada por 6 diputados, encargada de la Dirección General del Centro, director y 3 gerencias técnicas en las áreas de: 1. Informática, cuyo objetivo es proporcionar la capacidad interna para el análisis, desarrollo y mantenimiento de sistemas de cómputo que aseguren y agilicen las labores legislativas. 2. Documentación y consulta que debe satisfacer las demandas de información de los diputados y usuarios del CIEL y 3. Investigación y análisis que apoya el proceso de toma de decisiones en el congreso, elaborando investigaciones de las propuestas de ley. Con la reestructuración se espera: información precisa y oportuna, análisis objetivo y competente.


Honduras

Bibliotecas parlamentarias

Z675/G7E53 1993