Elaboración de presupuesto en las bibliotecas universitarias de nivel licenciatura, privadas y públicas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CUI Libros | Tesis | (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0200000519 |
Navegando CUI Estantes, Ubicación: Libros, Código de colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Monografía
Tesis (Licenciatura en Bibliotecología). -- UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología. Asesor: Calva González, Juan José
El objetivo es determinar si las bibliotecas universitarias elaboran su presupuesto. Se hace una reseña de la biblioteca universitaria, sus objetivos, sus funciones y servicios. Se menciona el proceso administrativo dentro de la biblioteca para analizar la fase de planeación en la cual se elabora el presupuesto. Se hace un desglose de los pasos que deben seguirse para la elaboración del presupuesto, se presentan dos técnicas presupuestales: Presupuesto Base Cero (PBC) y Presupuesto por Programas (PP) y se analizan las ventajas y desventajas de cada una. Se dice cómo pueden aplicarse las técnicas mencionadas. Se analizan los resultados arrojados en las encuestas aplicadas a los responsables de biblioteca de instituciones públicas y privadas. Se advierte que la mayoría de las bibliotecas cuenta con presupuesto asignado, sin embargo, en su elaboración son pocas las bibliotecas cuyo responsable es quien lo elabora. De las técnicas presupuestales se detectó que todas se inclinan por el Presupuesto por Programas.
No hay comentarios en este titulo.