Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Apuntes para la caracterización de las revistas científicas jurídicas en Latinoamérica / Jesús Estupiñán Ricardo , Denisse Elizabeth Huera Castro, Diego Xavier Chamorro Valencia, José Luis Robalino Villafuerte

Por: Estupiñán Ricardo, Jesús [Autor]Colaborador(es): Huera Castro, Denisse Elizabeth [Autor] | Chamorro Valencia, Diego Xavier [Autor] | Robalino Villafuerte, José Luis [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Notes for the characterization of legal scientific journals in Latin America [Título paralelo]Tema(s): Revistas jurídicas | Ciencias jurídicas | Latinoamérica | Revistas científicas | Acceso abierto | Comunicación científicaRecursos en línea: Texto completo En: Bibliotecas Anales de Investigación. -- Vol. 19 No. 3, No. Esp. 2 (2023) p. 218-232.Resumen: Objetivo. Analizar las características que tienen las revistas científicas en el ámbito jurídico de Latinoamérica e ilustrar su contribución en la difusión del conocimiento legal. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión bibliográfica cuya búsqueda incluyó trabajos publicados en inglés y español entre 1995 y 2023, en forma de artículos o libros. En la primera etapa se identificaron 56 trabajos, pero después de aplicar criterios de inclusión, se seleccionaron 53 para su análisis, que se redujeron a 44 tras revisar los títulos y resúmenes. Finalmente, se descartaron 3 publicaciones que no se ajustaban a los objetivos del estudio, resultando en 41 trabajos adecuados para su inclusión en la investigación. Resultados/Discusión. A partir de la información recopilada, se obtiene una visión que permite delinear el panorama del campo de las publicaciones jurídicas en América Latina como un reflejo de las tensiones inherentes a la profesión legal en esta región. La mayoría de las revistas utilizan enfoques distintos al dictamen como método de selección para los materiales que publican. La diversidad se manifiesta en la falta de uniformidad en términos de plazos, formatos y criterios que rigen la selección y publicación de los artículos en estas publicaciones. La discreción también es evidente, ya que no existe un consenso sobre cómo y quién toma las decisiones acerca de qué se publica y qué se excluye. Conclusiones. Para lograr la consolidación de un cuerpo sólido de publicaciones periódicas en el ámbito jurídico regional, se vuelve esencial un esfuerzo sostenido por comprender en profundidad tanto sus posibilidades como sus restricciones. Si se busca evaluar verdaderamente el impacto de las revistas jurídicas, se torna urgente la necesidad de promover una agenda que trascienda las circunstancias transitorias y los eventos superficiales y temporales. Originalidad/Valor. La información presentada en el estudio proporciona una visión más nítida y comprensiva de la vitalidad y diversidad que las revistas científicas jurídicas aportan al desarrollo y la evolución del campo legal en la región. – Los Autores. Resumen: Objective. Analyze the characteristics of scientific journals in the Latin American legal field and illustrate their contribution to the dissemination of legal knowledge. Design/Methodology/Approach. A bibliographic review was carried out whose search included works published in English and Spanish between 1995 and 2023, in the form of articles or books. In the first stage, 56 papers were identified, but after applying inclusion criteria, 53 were selected for analysis, which were reduced to 44 after reviewing the titles and abstracts. Finally, 3 publications that did not meet the objectives of the study were discarded, resulting in 41 papers suitable for inclusion in the research. Results/Discussion. Based on the information collected, a vision is obtained that allows delineating the panorama of the field of legal publications in Latin America as a reflection of the tensions inherent to the legal profession in this region. Most journals use approaches other than opinion as a selection method for the materials they publish. The diversity is manifested in the lack of uniformity in terms of terms, formats and criteria that govern the selection and publication of articles in these publications. The discretion is also evident, since there is no consensus on how and who makes the decisions about what is published and what is excluded. Conclusions. In order to achieve the consolidation of a solid body of periodical publications in the regional legal field, a sustained effort to understand in depth both its possibilities and its restrictions is essential. If one seeks to truly assess the impact of legal journals, the need to promote an agenda that transcends transitory circumstances and superficial and temporary events becomes urgent. Originality/Value. The information presented in the study provides a clearer and more comprehensive vision of the vitality and diversity that legal scientific journals contribute to the development and evolution of the legal field in the región. – Los Autores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Objetivo. Analizar las características que tienen las revistas científicas en el ámbito jurídico de Latinoamérica e ilustrar su contribución en la difusión del conocimiento legal. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión bibliográfica cuya búsqueda incluyó trabajos publicados en inglés y español entre 1995 y 2023, en forma de artículos o libros. En la primera etapa se identificaron 56 trabajos, pero después de aplicar criterios de inclusión, se seleccionaron 53 para su análisis, que se redujeron a 44 tras revisar los títulos y resúmenes. Finalmente, se descartaron 3 publicaciones que no se ajustaban a los objetivos del estudio, resultando en 41 trabajos adecuados para su inclusión en la investigación. Resultados/Discusión. A partir de la información recopilada, se obtiene una visión que permite delinear el panorama del campo de las publicaciones jurídicas en América Latina como un reflejo de las tensiones inherentes a la profesión legal en esta región. La mayoría de las revistas utilizan enfoques distintos al dictamen como método de selección para los materiales que publican. La diversidad se manifiesta en la falta de uniformidad en términos de plazos, formatos y criterios que rigen la selección y publicación de los artículos en estas publicaciones. La discreción también es evidente, ya que no existe un consenso sobre cómo y quién toma las decisiones acerca de qué se publica y qué se excluye. Conclusiones. Para lograr la consolidación de un cuerpo sólido de publicaciones periódicas en el ámbito jurídico regional, se vuelve esencial un esfuerzo sostenido por comprender en profundidad tanto sus posibilidades como sus restricciones. Si se busca evaluar verdaderamente el impacto de las revistas jurídicas, se torna urgente la necesidad de promover una agenda que trascienda las circunstancias transitorias y los eventos superficiales y temporales. Originalidad/Valor. La información presentada en el estudio proporciona una visión más nítida y comprensiva de la vitalidad y diversidad que las revistas científicas jurídicas aportan al desarrollo y la evolución del campo legal en la región. – Los Autores.

Objective. Analyze the characteristics of scientific journals in the Latin American legal field and illustrate their contribution to the dissemination of legal knowledge. Design/Methodology/Approach. A bibliographic review was carried out whose search included works published in English and Spanish between 1995 and 2023, in the form of articles or books. In the first stage, 56 papers were identified, but after applying inclusion criteria, 53 were selected for analysis, which were reduced to 44 after reviewing the titles and abstracts. Finally, 3 publications that did not meet the objectives of the study were discarded, resulting in 41 papers suitable for inclusion in the research. Results/Discussion. Based on the information collected, a vision is obtained that allows delineating the panorama of the field of legal publications in Latin America as a reflection of the tensions inherent to the legal profession in this region. Most journals use approaches other than opinion as a selection method for the materials they publish. The diversity is manifested in the lack of uniformity in terms of terms, formats and criteria that govern the selection and publication of articles in these publications. The discretion is also evident, since there is no consensus on how and who makes the decisions about what is published and what is excluded. Conclusions. In order to achieve the consolidation of a solid body of periodical publications in the regional legal field, a sustained effort to understand in depth both its possibilities and its restrictions is essential. If one seeks to truly assess the impact of legal journals, the need to promote an agenda that transcends transitory circumstances and superficial and temporary events becomes urgent. Originality/Value. The information presented in the study provides a clearer and more comprehensive vision of the vitality and diversity that legal scientific journals contribute to the development and evolution of the legal field in the región. – Los Autores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad