Análisis a las prácticas informacionales de los docentes universitarios / Edison Joselito Naranjo Luzuriaga, Fabiola Haro Terán Lilian, Leni Cecilia Cecilia Campaña Muñoz, Wilson Alfredo Alfredo Cacpata Calle
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Clasificación | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA | Enlace al recurso | Disponible |
Objetivo. Analizar las prácticas informacionales de los docentes universitarios desde una perspectiva científica. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó un estudio cualitativo que abordó cuatro aspectos de interés relacionados con el tema tratado. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica cuya búsqueda incluyó trabajos publicados en inglés y español entre 2010 y 2023, en forma de artículos o libros. En la primera etapa se identificaron 69 trabajos, pero después de aplicar criterios de inclusión y sucesivas revisiones resultaron en 57 estudios adecuados para su inclusión en la investigación. Resultados/Discusión. Las prácticas informacionales son cruciales en el contexto educativo superior, ya que determinan la forma en que los docentes adquieren, gestionan y utilizan la información para mejorar su labor académica. El estudio de estas prácticas se vuelve imprescindible para comprender cómo los docentes acceden a los recursos informacionales, evalúan su calidad y aplican estrategias que enriquezcan la enseñanza y la investigación. La formación docente debe enfocarse en proporcionar las habilidades y estrategias necesarias para integrar de manera efectiva las TIC en el diseño de actividades educativas significativas y enriquecedoras. Conclusiones. La integración adecuada de la tecnología de la información en el ámbito educativo permite optimizar la adquisición, gestión y aplicación de información, preparando a individuos competentes y adaptados a un mundo en constante cambio y evolución. Originalidad/Valor. Este estudio sobre las prácticas informacionales de los docentes universitarios busca profundizar en un ámbito esencial para el desarrollo académico y científico. La investigación en este campo es fundamental para promover la excelencia en la educación superior, mejorar la calidad de la investigación y fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad en la búsqueda del conocimiento y la innovación. – Los Autores.
Objective. Analyze the informational practices of university professors from a scientific perspective. Design/Methodology/Approach. A qualitative study was carried out that addressed four aspects of interest related to the subject matter. For this, a bibliographic review was carried out whose search included works published in English and Spanish between 2010 and 2023, in the form of articles or books. In the first stage, 69 works were identified, but after applying inclusion criteria and successive reviews, 57 studies were found suitable for inclusion in the research. Results/Discussion. Information practices are crucial in the higher education context, since they determine the way in which teachers acquire, manage and use information to improve their academic work. The study of these practices becomes essential to understand how teachers access information resources, evaluate their quality and apply strategies that enrich teaching and research. Conclusions. The adequate integration of information technology in the educational field allows optimizing the acquisition, management and application of information, preparing competent individuals adapted to a world in constant change and evolution. The promotion of information fluency drives personal and professional growth, providing significant advantages in terms of employability and active participation in the knowledge society. Originality/Value. This study on the informational practices of university professors seeks to delve into an essential field for academic and scientific development. Research in this field is essential to promote excellence in higher education, improve the quality of research, and strengthen the link between academia and society in the search for knowledge and innovation. – Los Autores.
No hay comentarios en este titulo.