Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Posicionamiento de las revistas de las ciencias jurídicas en el ámbito Latinoamericano / Oscar Fabian Silva Montoya, Wilson Rene Paredes Navarrete, Ingrid Joselyne Diaz Basurto, Jorge Washigton Soxo Andachi

Por: Silva Montoya, Oscar Fabian [Autor]Colaborador(es): Paredes Navarrete, Wilson Rene [Autor] | Diaz Basurto, Ingrid Joselyne [Autor] | Soxo Andachi, Jorge Washigton [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Positioning of journals of legal sciences in the Latin American field [Título paralelo]Tema(s): Ciencias jurídicas | Bibliometría | Producción científicaRecursos en línea: Texto completo En: Bibliotecas Anales de Investigación. -- Vol. 19 No. 2, No. Esp. 1 (2023) p. 145-151.Resumen: Objetivo. Exponer un análisis bibliométrico de la producción científica y el posicionamiento sobre las ciencias jurídicas en la base de datos Dimensions. En el ámbito Latinoamericano. Diseño/Metodología/Enfoque. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo. Se realizó un análisis retrospectivo en los últimos 5 años a partir de la caracterización de todos los registros bibliográficos de artículos científicos, utilizando indicadores bibliométricos como: productividad por años, productividad por autores, países e instituciones, así como la colaboración científica, y temáticas más representativas. Resultados/Discusión. Los resultados muestran una productividad con marcada tendencia al incremento de la producción sobre ciencias jurídicas en los últimos 5 años, con tasa de crecimiento del 12,41 %, con un promedio de 2,76 publicaciones anuales, y un promedio citas por documentos de 0,56, distribuidos en 10 campos de investigación, donde las leyes públicas fue la de mayor cantidad de publicaciones. Sobresalen instituciones académicas como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Libre de Colombia y la Universidad de Chile. A su vez los países con mayor productividad fueron: Colombia, México, Argentina, Chile y Perú. Conclusiones. La evaluación del comportamiento de las ciencias jurídicas a través del estudio de las publicaciones en la Base de Datos Dimensions, mostró la evolución alcanzada por esta disciplina, necesaria para su desarrollo en los próximos años. Originalidad/Valor. Analizar la producción científica en ciencias jurídicas, puede dar pautas de sus principales evidencias científicas pueden contribuir a una mayor autenticidad y valor, al proceso de composición escrita de los documentos jurídicos y mejorar la formación de su capital científico. – Los Autores. Resumen: Objective. Present a bibliometric analysis of scientific production and positioning on legal sciences in the Dimensions database. In the Latin American sphere. Design/Methodology/Approach. The research is framed within the quantitative approach with a descriptive scope. A retrospective analysis was carried out in the last 5 years based on the characterization of all the bibliographic records of scientific articles, using bibliometric indicators such as: productivity by years, productivity by authors, countries and institutions, as well as scientific collaboration, and more topics. representative. Results/Discusion. The results show a productivity with a marked tendency to increase the production on legal sciences in the last 5 years, with a growth rate of 12.41%, with an average of 2.76 annual publications, and an average citations per document of 0. .56, distributed in 10 research fields, where public laws had the highest number of publications. Academic institutions such as the University of Buenos Aires, the Free University of Colombia and the University of Chile stand out. In turn, the countries with the highest productivity were: Colombia, Mexico, Argentina, Chile and Peru. Conclusions. The evaluation of the behavior of legal sciences through the study of the publications in the Dimensions Database, showed the evolution achieved by this discipline, necessary for its development in the coming years. Originality/Value. Analyzing scientific production in legal sciences can provide guidelines for its main scientific evidence, can contribute to greater authenticity and value, to the process of written composition of legal documents and improve the formation of its scientific capital. – Los Autores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Objetivo. Exponer un análisis bibliométrico de la producción científica y el posicionamiento sobre las ciencias jurídicas en la base de datos Dimensions. En el ámbito Latinoamericano. Diseño/Metodología/Enfoque. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo. Se realizó un análisis retrospectivo en los últimos 5 años a partir de la caracterización de todos los registros bibliográficos de artículos científicos, utilizando indicadores bibliométricos como: productividad por años, productividad por autores, países e instituciones, así como la colaboración científica, y temáticas más representativas. Resultados/Discusión. Los resultados muestran una productividad con marcada tendencia al incremento de la producción sobre ciencias jurídicas en los últimos 5 años, con tasa de crecimiento del 12,41 %, con un promedio de 2,76 publicaciones anuales, y un promedio citas por documentos de 0,56, distribuidos en 10 campos de investigación, donde las leyes públicas fue la de mayor cantidad de publicaciones. Sobresalen instituciones académicas como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Libre de Colombia y la Universidad de Chile. A su vez los países con mayor productividad fueron: Colombia, México, Argentina, Chile y Perú. Conclusiones. La evaluación del comportamiento de las ciencias jurídicas a través del estudio de las publicaciones en la Base de Datos Dimensions, mostró la evolución alcanzada por esta disciplina, necesaria para su desarrollo en los próximos años. Originalidad/Valor. Analizar la producción científica en ciencias jurídicas, puede dar pautas de sus principales evidencias científicas pueden contribuir a una mayor autenticidad y valor, al proceso de composición escrita de los documentos jurídicos y mejorar la formación de su capital científico. – Los Autores.

Objective. Present a bibliometric analysis of scientific production and positioning on legal sciences in the Dimensions database. In the Latin American sphere. Design/Methodology/Approach. The research is framed within the quantitative approach with a descriptive scope. A retrospective analysis was carried out in the last 5 years based on the characterization of all the bibliographic records of scientific articles, using bibliometric indicators such as: productivity by years, productivity by authors, countries and institutions, as well as scientific collaboration, and more topics. representative. Results/Discusion. The results show a productivity with a marked tendency to increase the production on legal sciences in the last 5 years, with a growth rate of 12.41%, with an average of 2.76 annual publications, and an average citations per document of 0. .56, distributed in 10 research fields, where public laws had the highest number of publications. Academic institutions such as the University of Buenos Aires, the Free University of Colombia and the University of Chile stand out. In turn, the countries with the highest productivity were: Colombia, Mexico, Argentina, Chile and Peru. Conclusions. The evaluation of the behavior of legal sciences through the study of the publications in the Dimensions Database, showed the evolution achieved by this discipline, necessary for its development in the coming years. Originality/Value. Analyzing scientific production in legal sciences can provide guidelines for its main scientific evidence, can contribute to greater authenticity and value, to the process of written composition of legal documents and improve the formation of its scientific capital. – Los Autores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad