Producción científica cubana publicada en Scopus en torno a los objetivos de desarrollo sostenible : 2012-2021 / Mario E. Diaz Barrera, Josmel Pacheco Mendoza, Manuel Paulino Linares Herrera, Oscar E. Velázquez Soto, Julia Carolina Laiza Espinoza
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Clasificación | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA | Enlace al recurso | Disponible |
Objetivo. Analizar mediante un estudio bibliométrico la producción científica cubana publicada en Scopus en torno a los ODS en el período 2012-2021.
Diseño/Metodología/Enfoque. Mediante el uso de la plataforma SciVal ® de Elsevier se logró acceder a la producción científica de Cuba en Scopus relacionada con los ODS. El objetivo 17: alianzas para el cumplimiento de los ODS, no fue considerado dentro del análisis, pues hasta el momento SciVal no ha podido delimitar una estrategia de búsqueda que permita recuperar los artículos relacionados. Los ficheros que incluían los metadatos de cada artículo fueron descargados en formato CSV para su posterior procesamiento en los programas VosViewer y Microsoft Excel. Estos software se usaron para generar nubes de palabras clave y mapas de coocurrencia de conceptos, así como figuras y tablas. Para el análisis de las publicaciones se emplearon indicadores bibliométricos asociados a la producción, impacto, colaboración y temáticas.
Resultados/Discusión. La producción científica y colaboración internacional han aumentado sostenidamente en los últimos años. La principal colaboración latinoamericana es con México, y a nivel mundial; España. Los ODS con mayor desarrollo en Cuba, respecto al mundo son: 2, 3, 4, 5 y 14; su progreso debería ser tomado en cuenta para fomentar el desarrollo entre los objetivos menos investigados. El ODS 3 cuenta con mayor presencia entre los artículos analizados respecto a los demás objetivos.
Conclusiones El desarrollo de la ciencia está relacionado con el progreso de los ODS, lo que permite integrar perspectivas multidisciplinarias, bajo un mismo enfoque científico. Según los principios de la Ciencia Abierta y la gestión de datos abiertos, se podrá descargar todo el material suplementario con relación a parámetros e indicadores en: https://doi.org/10.5281/zenodo.8327285
Originalidad/Valor aportar a través de la evidencia del desarrollo de los ODS en determinado contexto, resultando útil para quienes formulan políticas públicas y necesitan basarse en información de calidad para orientar estrategias, cerrar brechas y crear oportunidades de desarrollo. – Los Autores.
Objetive. To analyze through a bibliometric study the Cuban scientific production published in Scopus around the SDGs in the period 2017-2021.
Design/Methodology/Approach. Using Elsevier's SciVal ® platform, it was possible to access Cuba's scientific production in Scopus related to the SDGs. Objective 17: alliances for the fulfillment of the SDGs, was not considered in the analysis, since so far SciVal has not been able to delimit a search strategy to retrieve the related articles. The files that included the metadata of each article were downloaded in CSV format for further processing in VosViewer and Microsoft Excel programs. These software programs were used to generate keyword clouds and concept co-occurrence maps, as well as figures and tables. For the analysis of the publications, bibliometric indicators associated with production, impact, collaboration, and topics were used.
Results/Discussion. Scientific production and international collaboration have increased steadily in recent years. The main Latin American collaboration is with Mexico, and at the global level, Spain. The SDGs with the greatest development in Cuba, with respect to the world are: 2, 3, 4, 5 and 14; their progress should be considered to promote development among the less researched goals. SDG 3 has a greater presence among the articles analyzed with respect to the other goals.
Conclusions The development of science is related to the progress of the SDGs, which allows the integration of multidisciplinary perspectives under the same scientific approach.
Originality/Value the SDGs are a useful tool for public policy makers who need to rely on quality information to guide strategies, close gaps and create development opportunities. – Los Autores.
No hay comentarios en este titulo.