Análisis bibliométrico y semántico de Cinta de Moebio : Dos décadas de epistemología en ciencias sociales / Claudio Díaz Herrera
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Clasificación | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA | Enlace al recurso | Disponible |
Objetivo. El artículo tiene por objetivo analizar a través de indicadores bibliométricos aspectos estructurales y semánticos de Cinta de Moebio una de las revistas chilenas científico social mejor posicionadas.
Diseño/Metodología/Enfoque. Con un diseño longitudinal y descriptivo, se analizaron indicadores bibliométricos complementados con un análisis validado de tipo semántico a 489 publicaciones entre 1997 y 2019.
Resultados/Discusión. La revista posee una configuración estructural escrita en español; internacionalizada principalmente bajo una alianza chileno–argentina; escrita por hombres a través de ensayos y su correspondiente uso de fuentes documentales. Semánticamente la revista se enfoca en la revisión crítica de categorías conceptuales de las ciencias sociales revisando sistemáticamente aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos.
Conclusiones. En términos de indicadores bibliométricos la revista cumple estructuralmente como otros medios de difusión científico de las ciencias sociales misceláneas y su historicidad en la forma de escribir la construcción del conocimiento. Semánticamente, la revista acude al llamado de revisar constantemente conceptos del área de estudio haciendo frente a la histórica preocupación disciplinar de validarse como ciencia a partir de la discusión y revisión en profundidad de estas categorías conceptuales.
Originalidad/Valor. La originalidad radica en su complemento estratégico metodológico cualitativo aplicado, que avanza con una propuesta interpretativa en la construcción semántica en un tipo de estudio que es históricamente cuantitativo de fuentes documentales. El valor del estudio es su potencial construcción interpretativa de la conceptualización de las ciencias sociales, contribuyendo a dilucidar un ethos del área de estudio comprendiendo su complejidad que transita desde lo multidisciplinario a lo interdisciplinario.
No hay comentarios en este titulo.