Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El Positivismo en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información : notas para una aproximación / Radamés Linares Columbié

Por: Linares Columbié, Radamés [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Positivism in Library Science and Information Science : notes for an approach [Título paralelo]Tema(s): Bibliotecología | Ciencia de la Información | Modernidad | PositivismoRecursos en línea: Texto completo En: Bibliotecas Anales de Investigación. -- Vol. 16 No. 2 (2020) p. 157-163.Resumen: Objetivo: Visibilizar las huellas del positivismo filosófico en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Diseño/Metodología/Enfoque: Mediante una investigación documental se revisaron los elementos distintivos del discurso filosófico positivista y así mostrar la incidencia de esa concepción en la construcción y desarrollo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información Resultados/Discusión: En el texto se analiza la incidencia del pensamiento positivista en la identificación de la Bibliotecología como disciplina científica, cuyos marcos se configuraron acorde con los cánones de esa concepción filosófica. Del mismo modo, se delimitó el grado de influencia de esa corriente en la arquitectura conceptual y teórica de la Ciencia de la Información originaria, visible en el basamento que intentó ser fundamento del nuevo campo de estudio, basado en las Teoría Matemática de la Comunicación. Conclusiones: El positivismo, como filosofía conformada a lo largo de la modernidad, convierte a la ciencia en el único conocimiento posible y a su método como el único válido. Bajo esos principios, las ciencias naturales se constituyeron en el referente modélico para cualquier valoración de la realidad y el pensamiento. En consecuencia, estas posiciones marcaron las pautas de los primeros intentos teóricos y conceptuales de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información, las cuales se mostraron como “campos científicos”, precisamente, desde una perspectiva positivista. Originalidad/Valor: El estudio realizado se caracteriza por un acercamiento a la presencia de la filosofía positivista en los fundamentos originarios dela Bibliotecología y la Ciencia de la Información, así como su interrelación con los escenarios históricos en los cuales se desarrollaron estos procesos. -- El AutorResumen: Objective: Make visible the traces of philosophical positivism in Library Science and Information Science Design/Methodology/Approach: Through documentary research, the distinctive elements of the positivist philosophical discourse were reviewed and thus show the incidence of this conception in the construction and development of Library Science and Information Science. Results/Discussion: The text analyzes the incidence of positivist thought in the identification of Library Science as a scientific discipline, whose frameworks were configured according to the canons of that phil- osophical conception. In the same way, the degree of influence of this current was defined in the conceptual and theoretical architecture of the original Information Science, visible in the foundation that tried to be the foundation of the new field of study, based on the Mathematical Theories of Communication. Conclusions: Positivism, as a philosophy shaped throughout modernity, turns science into the only possible knowledge and its method as the only valid one. Under these principles, natural sciences became the model referent for any assessment of reality and thought. Consequently, these positions marked the guidelines of the first theoretical and conceptual attempts of Library Science and Information Science, which were shown as “scientific fields”, precisely, from a positivist perspective. Originality/Value: This study is characterized by an approach to the presence of positivist philosophy in the original foundations of Library Science and Information Science, as well as its interrelation with the historical scenarios in which these processes were developed. -- El Autor
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Objetivo: Visibilizar las huellas del positivismo filosófico en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información.
Diseño/Metodología/Enfoque: Mediante una investigación documental se revisaron los elementos distintivos del discurso filosófico positivista y así mostrar la incidencia de esa concepción en la construcción y desarrollo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información
Resultados/Discusión: En el texto se analiza la incidencia del pensamiento positivista en la identificación de la Bibliotecología como disciplina científica, cuyos marcos se configuraron acorde con los cánones de esa concepción filosófica. Del mismo modo, se delimitó el grado de influencia de esa corriente en la arquitectura conceptual y teórica de la Ciencia de la Información originaria, visible en el basamento que intentó ser fundamento del nuevo campo de estudio, basado en las Teoría Matemática de la Comunicación.
Conclusiones: El positivismo, como filosofía conformada a lo largo de la modernidad, convierte a la ciencia en el único conocimiento posible y a su método como el único válido. Bajo esos principios, las ciencias naturales se constituyeron en el referente modélico para cualquier valoración de la realidad y el pensamiento. En consecuencia, estas posiciones marcaron las pautas de los primeros intentos teóricos y conceptuales de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información, las cuales se mostraron como “campos científicos”, precisamente, desde una perspectiva positivista.
Originalidad/Valor: El estudio realizado se caracteriza por un acercamiento a la presencia de la filosofía positivista en los fundamentos originarios dela Bibliotecología y la Ciencia de la Información, así como su interrelación con los escenarios históricos en los cuales se desarrollaron estos procesos. -- El Autor

Objective: Make visible the traces of philosophical positivism in Library Science and Information Science
Design/Methodology/Approach: Through documentary research, the distinctive elements of the positivist philosophical discourse were reviewed and thus show the incidence of this conception in the construction
and development of Library Science and Information Science.
Results/Discussion: The text analyzes the incidence of positivist thought in the identification of Library Science as a scientific discipline, whose frameworks were configured according to the canons of that phil-
osophical conception. In the same way, the degree of influence of this current was defined in the conceptual and theoretical architecture of the original Information Science, visible in the foundation that tried to be the foundation of the new field of study, based on the Mathematical Theories of Communication.
Conclusions: Positivism, as a philosophy shaped throughout modernity, turns science into the only possible knowledge and its method as the only valid one. Under these principles, natural sciences became the model referent for any assessment of reality and thought. Consequently, these positions marked the guidelines of the first theoretical and conceptual attempts of Library Science and Information Science, which were shown as “scientific fields”, precisely, from a positivist perspective.
Originality/Value: This study is characterized by an approach to the presence of positivist philosophy in the original foundations of Library Science and Information Science, as well as its interrelation with the historical scenarios in which these processes were developed. -- El Autor

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad