Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Análise da produção científica sobre o tema avaliação de documentos disponíveis na base BRAPCI.

Por: Akaichi, TatianneColaborador(es): Pivetta da Silva, Rosani BeatrizTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Santa Catarina : Universidad Federal de Santa Catarina, 2018. ISSN: 0103-3557Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Producción científica -- Brasil | Documentos -- Evaluación -- Brasil | Universidade Federal de Santa Catarina | BRAPCI -- Base de datos | Bibliometría | ArchivologíaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico Resumen: Este estudo tem como objetivo apresentar a produção científica disponível na BRAPCI, referente à avaliação de documentos, no período de 1972 a 2016, por meio de uma análise bibliométrica. A população é composta por 11 artigos. Os resultados revelaram que os autores mais citados nos artigos analisados foram Couture, Bellotto e Jardim, e as obras mais citadas foram “Arquivos permanentes: tratamento documental” e “Archivística general: teoría y práctica”. Além disso, identificamos que os livros representam 63% da tipologia mais utilizada pelos pesquisadores, seguidos dos artigos, 13%. Observamos também que, nos artigos analisados sobre o tema, a maioria possui uma noção e uma abordagem mais abrangentes e relacionadas como um item mencionado da gestão documental, ou seja, não adotaram a avaliação arquivística como um objeto único e específico de seus estudos. Concluímos que no âmbito nacional a temática abordada recebe pouca atenção da comunidade arquivística, isto é, ainda são incipientes os trabalhos voltados a esse contexto. Nesse sentido, percebemos a necessidade de realização e de desenvolvimento de investigações e discussões, visando contribuir, instigar reflexões, aprofundar os conhecimentos e ampliar a produção científica a respeito da temática aqui proposta, haja vista sua significância, relevância e pertinência para a área da Arquivologia.Resumen: Este estudio tiene como objetivo presentar la producción científica disponible en la BRAPCI, referente a la evaluación de documentos, en el período de 1972 a 2016, por medio de un análisis bibliométrico. La población está compuesta por 11 artículos. Los resultados revelaron que los autores más citados en los artículos analizados fueron Couture, Bellotto y Jardim, y las obras más citadas fueron "Archivos permanentes: tratamiento documental" y "Archivística general: teoría y práctica". Además, identificamos que los libros representan el 63% de la tipología más utilizada por los investigadores, seguidos de los artículos, el 13%. En los artículos analizados sobre el tema, la mayoría tiene una noción y un enfoque más amplios y relacionados como un ítem mencionado de la gestión documental, o sea, no adoptaron la evaluación archivística como un objeto único y específico de sus estudios. Concluimos que en el ámbito nacional la temática abordada recibe poca atención de la comunidad archivística, es decir, todavía son incipientes los trabajos volcados a ese contexto. En este sentido, percibimos la necesidad de realización y desarrollo de investigaciones y discusiones, con el objetivo de contribuir, instigar reflexiones, profundizar los conocimientos y ampliar la producción científica respecto a la temática aquí propuesta, teniendo en cuenta su significancia, relevancia y pertinencia para el área de la Archivología .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24396
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Este estudo tem como objetivo apresentar a produção científica disponível na BRAPCI, referente à avaliação de documentos, no período de 1972 a 2016, por meio de uma análise bibliométrica. A população é composta por 11 artigos. Os resultados revelaram que os autores mais citados nos artigos analisados foram Couture, Bellotto e Jardim, e as obras mais citadas foram “Arquivos permanentes: tratamento documental” e “Archivística general: teoría y práctica”. Além disso, identificamos que os livros representam 63% da tipologia mais utilizada pelos pesquisadores, seguidos dos artigos, 13%. Observamos também que, nos artigos analisados sobre o tema, a maioria possui uma noção e uma abordagem mais abrangentes e relacionadas como um item mencionado da gestão documental, ou seja, não adotaram a avaliação arquivística como um objeto único e específico de seus estudos. Concluímos que no âmbito nacional a temática abordada recebe pouca atenção da comunidade arquivística, isto é, ainda são incipientes os trabalhos voltados a esse contexto. Nesse sentido, percebemos a necessidade de realização e de desenvolvimento de investigações e discussões, visando contribuir, instigar reflexões, aprofundar os conhecimentos e ampliar a produção científica a respeito da temática aqui proposta, haja vista sua significância, relevância e pertinência para a área da Arquivologia.

Este estudio tiene como objetivo presentar la producción científica disponible en la BRAPCI, referente a la evaluación de documentos, en el período de 1972 a 2016, por medio de un análisis bibliométrico. La población está compuesta por 11 artículos. Los resultados revelaron que los autores más citados en los artículos analizados fueron Couture, Bellotto y Jardim, y las obras más citadas fueron "Archivos permanentes: tratamiento documental" y "Archivística general: teoría y práctica". Además, identificamos que los libros representan el 63% de la tipología más utilizada por los investigadores, seguidos de los artículos, el 13%. En los artículos analizados sobre el tema, la mayoría tiene una noción y un enfoque más amplios y relacionados como un ítem mencionado de la gestión documental, o sea, no adoptaron la evaluación archivística como un objeto único y específico de sus estudios. Concluimos que en el ámbito nacional la temática abordada recibe poca atención de la comunidad archivística, es decir, todavía son incipientes los trabajos volcados a ese contexto. En este sentido, percibimos la necesidad de realización y desarrollo de investigaciones y discusiones, con el objetivo de contribuir, instigar reflexiones, profundizar los conocimientos y ampliar la producción científica respecto a la temática aquí propuesta, teniendo en cuenta su significancia, relevancia y pertinencia para el área de la Archivología .

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad