Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Análisis de los parámetros para la evaluación de revistas científicas.

Por: Dávalos Sotelo, RaymundoColaborador(es): Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas ( 2 : 2016 : Chiapas ). Retos de calidad y visibilidad en acceso abiertoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018. Descripción: p. 169-175Tema(s): Publicaciones científicas -- Bibliotecología | Bibliometría | Evaluación -- Publicaciones científicas | Parámetros bibliométricos | Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto ( 2 : 2016 )Recursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Memorias del Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto.
Resumen: Resumen: Desde hace años se han usado diversos parámetros bibliométricos para evaluar las revistas científicas y a los investigadores. El más reconocido a nivel internacional es el factor de impacto del Journal Citation Reports, no exento de controversias y polémica. En años recientes se han desarrollado otros parámetros como el índice h, el conteo de uso de Thomson Reuters o el número de accesos como lo registran portales de datos bibliométricos como SciELO. Esta forma de medir el impacto es considerada como la más adecuada, pues refleja el interés real que despiertan las publicaciones científicas. El argumento central de esta contribución es que, si un artículo es de utilidad para los lectores, su número de citas será alto usando cualquiera de los parámetros disponibles, aunque el uso de las citas es considerado un indicador limitado para evaluar el impacto de los trabajos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24289
Total de reservas: 0

Puede consultar el contenido en el siguiente enlace: http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/884

Memorias del Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto.

Resumen: Desde hace años se han usado diversos parámetros bibliométricos para evaluar las revistas científicas y a los investigadores. El más reconocido a nivel internacional es el factor de impacto del Journal Citation Reports, no exento de controversias y polémica. En años recientes se han desarrollado otros parámetros como el índice h, el conteo de uso de Thomson Reuters o el número de accesos como lo registran portales de datos bibliométricos como SciELO. Esta forma de medir el impacto es considerada como la más adecuada, pues refleja el interés real que despiertan las publicaciones científicas. El argumento central de esta contribución es que, si un artículo es de utilidad para los lectores, su número de citas será alto usando cualquiera de los parámetros disponibles, aunque el uso de las citas es considerado un indicador limitado para evaluar el impacto de los trabajos.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad