Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El Sistema Nacional de Investigadores en México : 21 años de producción científica en las instituciones de educación superior (1991-2011).

Por: Rodríguez Miramontes, JorgeColaborador(es): González Brambila, Claudia Noemi | Maqueda Rodríguez, GabrielaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México ; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017. ISSN: 2448-8321Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Sistema Nacional de Investigadores (México) | Universidades -- Producción científica -- Estudio bibliométrico -- México | Publicaciones científicas -- Estudio bibliométrico -- México | Publicaciones científicas -- Desarrollo profesionalRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista. Reseña
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo un sistema de estímulos económicos y de reconocimiento a las actividades de investigación en México ha impactado la productividad científica de las instituciones de educación superior (ies) a nivel nacional. Este análisis emplea una base de datos con información de 27,667 investigadores mexicanos que han formado parte del Sistema Nacional de Investigadores (sni), al menos por un año, en el periodo 1991-2011, e integra 122,406 artículos publicados por dichos científicos en revistas isi. A fin de determinar la cantidad y calidad de la productividad de las ies, se consideraron como unidades de medida los artículos de publicaciones científicas y las citas bibliográficas. Los resultados indican que únicamente el 28% de las ies analizadas emitieron uno o más artículos en el periodo de estudio. Adicionalmente, nuestros resultados muestran que en diez universidades se agrupa tanto la mayor cantidad de artículos publicados, como la mayor cantidad de citas bibliográficas. Por otra parte, se muestra que la edad máxima de productividad es a los 58 años para el caso de las investigadoras y 57 años para los investigadores. Finalmente, una de las contribuciones de este trabajo es que muestra que las actividades de colaboración están en continuo crecimiento entre los investigadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24207
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Artículo de revista. Reseña

El objetivo de este trabajo es analizar cómo un sistema de estímulos económicos y de reconocimiento a las actividades de investigación en México ha impactado la productividad científica de las instituciones de educación superior (ies) a nivel nacional. Este análisis emplea una base de datos con información de 27,667 investigadores mexicanos que han formado parte del Sistema Nacional de Investigadores (sni), al menos por un año, en el periodo 1991-2011, e integra 122,406 artículos publicados por dichos científicos en revistas isi. A fin de determinar la cantidad y calidad de la productividad de las ies, se consideraron como unidades de medida los artículos de publicaciones científicas y las citas bibliográficas. Los resultados indican que únicamente el 28% de las ies analizadas emitieron uno o más artículos en el periodo de estudio. Adicionalmente, nuestros resultados muestran que en diez universidades se agrupa tanto la mayor cantidad de artículos publicados, como la mayor cantidad de citas bibliográficas. Por otra parte, se muestra que la edad máxima de productividad es a los 58 años para el caso de las investigadoras y 57 años para los investigadores. Finalmente, una de las contribuciones de este trabajo es que muestra que las actividades de colaboración están en continuo crecimiento entre los investigadores.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad