Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Revisión bibliométrica de las Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe.

Por: Sánchez Perdomo, RubénColaborador(es): Rosario Sierra, Marinelsy | Herrera Vallejera, Darlenis | Rodríguez Sánchez, Yaniris | Carrillo Calvet, HumbertoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México ; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017. ISSN: 2448-8321Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Ciencias de la Información -- Estudio bibliométrico -- América Latina | Bibliometría | Ciencias de la Información -- Producción científica -- América LatinaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista. Reseña
Resumen: La bibliometría se ha utilizado para la evaluación de las diferentes áreas del conocimiento, con el objetivo de definir políticas de evaluación a los investigadores, así como definir líneas de investigación. Las ciencias aplicadas generalmente han sido las más estudiadas, no obstante, se conoce que el caso de las ciencias sociales tiene un comportamiento diferente. Por ello esta investigación describe el comportamiento bibliométrico de la temática Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe; teniendo en cuenta las dimensiones de la producción científica, el impacto, la colaboración y la evaluación bibliométrica a nivel individual. Se utilizó para el análisis bibliométrico de los artículos científicos elaborados en la base de datos Scopus; en el periodo 2008-2012 en relación con la materia de Ciencias de la Información. Para el procesamiento y visualización de los datos, se utilizaron los programas Ucinet y Bibexcel, respectivamente. Se determinó que los investigadores de América Latina tienen el hábito de publicar sus resultados de investigación en revistas regionales. Aunque la colaboración nacional es predominante, Europa es el continente que estableció una cooperación más estrecha con América Latina. Brasil se destacó en las dimensiones de la producción, el impacto y la colaboración. La mayor influencia en la comunidad científica se obtuvo con las revistas de alto factor de impacto. Se concluye que se debe fortalecer la cultura de la publicación por parte de los investigadores de la región en revistas internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24201
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Artículo de revista. Reseña

La bibliometría se ha utilizado para la evaluación de las diferentes áreas del conocimiento, con el objetivo de definir políticas de evaluación a los investigadores, así como definir líneas de investigación. Las ciencias aplicadas generalmente han sido las más estudiadas, no obstante, se conoce que el caso de las ciencias sociales tiene un comportamiento diferente. Por ello esta investigación describe el comportamiento bibliométrico de la temática Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe; teniendo en cuenta las dimensiones de la producción científica, el impacto, la colaboración y la evaluación bibliométrica a nivel individual. Se utilizó para el análisis bibliométrico de los artículos científicos elaborados en la base de datos Scopus; en el periodo 2008-2012 en relación con la materia de Ciencias de la Información. Para el procesamiento y visualización de los datos, se utilizaron los programas Ucinet y Bibexcel, respectivamente. Se determinó que los investigadores de América Latina tienen el hábito de publicar sus resultados de investigación en revistas regionales. Aunque la colaboración nacional es predominante, Europa es el continente que estableció una cooperación más estrecha con América Latina. Brasil se destacó en las dimensiones de la producción, el impacto y la colaboración. La mayor influencia en la comunidad científica se obtuvo con las revistas de alto factor de impacto. Se concluye que se debe fortalecer la cultura de la publicación por parte de los investigadores de la región en revistas internacionales.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad