Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Aproximaciones al estudio de contextos informacionales de instituciones cubanas del sector de educación superior.

Por: Ponjuán Dante, GloriaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Buenos Aires, Argentina : Universidad Nacional de la Plata; Departamento de Bibliotecología, 2017. ISSN: 1853-9912Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Educación superior -- Cuba | Acceso a la información -- Cuba | Necesidades de información -- Cuba | Evaluación de servicios -- CubaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista.
Resumen: Se pretende un acercamiento al comportamiento del contexto informacional de un conjunto de organizaciones cubanas que pertenecen al Sector de la Educación Superior. Se realizó un estudio exploratorio con una muestra de instituciones de información cubanas. Para este estudio se distribuyó una encuesta anónima a profesionales que trabajan en diferentes instancias informacionales de diferentes instituciones cubanas pertenecientes al sector de educación superior. Las respuestas fueron libres, o sea sin mediar un formato para marcar opciones, lo que permitió que se pronunciaran sin sesgo alguno acerca de los aspectos ya mencionados. Se aprecia una alta concentración de respuestas que ubican tanto a la gestión como a la Tecnología en el foco principal de atención para los participantes. Es de destacar que en estos dos temas existe un balance entre las miradas positivas y las negativas. Las soluciones propuestas guardan relación con los temas que se mencionan como negativos. No se apreciaron diferencias significativas con relación a otros sectores que se encuentran en fase de estudio en la actualidad. Se aprecia el predominio de los entornos reactivo-adaptativos, al igual que en la población analizada, pero hay una reducción en la categoría inestable-turbulento, por debajo de la población, que puede ser típica de un sector dedicado a la educación. Conclusiones: un análisis de los contextos puede contribuir a identificar aquellos aspectos que pueden tener una influencia positiva o negativa para un aspecto en particular, en este caso lo relativo a la información en las organizaciones, sugiriendo que la atención a su solución favorecería el funcionamiento del sistema y su efectividad. Algunas de las valoraciones positivas encuentran también lecturas negativas por parte de los encuestados, que buscan el perfeccionamiento de determinados aspectos dentro de temas más genéricos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24196
Total de reservas: 0

Periodicidad : semestral

Este artículo pertenece a Dossier: Gestión de la información: dilemas y perspectiva.

Artículo de revista.

Se pretende un acercamiento al comportamiento del contexto informacional de un conjunto de organizaciones cubanas que pertenecen al Sector de la Educación Superior. Se realizó un estudio exploratorio con una muestra de instituciones de información cubanas. Para este estudio se distribuyó una encuesta anónima a profesionales que trabajan en diferentes instancias informacionales de diferentes instituciones cubanas pertenecientes al sector de educación superior. Las respuestas fueron libres, o sea sin mediar un formato para marcar opciones, lo que permitió que se pronunciaran sin sesgo alguno acerca de los aspectos ya mencionados. Se aprecia una alta concentración de respuestas que ubican tanto a la gestión como a la Tecnología en el foco principal de atención para los participantes. Es de destacar que en estos dos temas existe un balance entre las miradas positivas y las negativas. Las soluciones propuestas guardan relación con los temas que se mencionan como negativos. No se apreciaron diferencias significativas con relación a otros sectores que se encuentran en fase de estudio en la actualidad. Se aprecia el predominio de los entornos reactivo-adaptativos, al igual que en la población analizada, pero hay una reducción en la categoría inestable-turbulento, por debajo de la población, que puede ser típica de un sector dedicado a la educación. Conclusiones: un análisis de los contextos puede contribuir a identificar aquellos aspectos que pueden tener una influencia positiva o negativa para un aspecto en particular, en este caso lo relativo a la información en las organizaciones, sugiriendo que la atención a su solución favorecería el funcionamiento del sistema y su efectividad. Algunas de las valoraciones positivas encuentran también lecturas negativas por parte de los encuestados, que buscan el perfeccionamiento de determinados aspectos dentro de temas más genéricos.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad