Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Espacios y papeles para la biblioteca universitaria en la internacionalización de la educación superior : hacia un enfoque solidario.

Por: Sánchez Tarragó, NancyColaborador(es): Santiago Bufrem, LeilahTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Cuba : Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2018. ISSN: 0006-176XTema(s): Revistas de Bibliotecología | Bibliotecas académicas -- Cuba | Ciencias de la Información -- Cuba | Educación superior -- Globalización -- Cuba | Bibliotecas -- Inclusión (Educacion) -- CubaRecursos en línea: Acceso a documento
Contenidos:
Artículo de revista. Revisión
Resumen: Objetivo. Se elaboró un marco de referencia sobre aspectos claves del área de internacionalización de la educación, así como se destacó su relevancia como espacio de reflexión y acción para los profesionales de la información en el ámbito de las bibliotecas universitarias. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura sobre educación superior y ciencias de la información. Resultados/Discusión. En el estudio se estableció un marco contextual para la reflexión crítica y actuación de los profesionales de la información, matizado por los efectos de la globalización y de la internacionalización de la educación superior, donde se entrecruzan perspectivas loables como la elevación de la calidad académica y el entendimiento intercultural con otras como la privatización y mercantilización de la educación. Las bibliotecas universitarias están llamadas a apoyar la misión de las universidades en los procesos de internacionalización a través de diferentes actividades relacionadas con el apoyo a estudiantes internacionales y la creación de ecosistemas bibliotecarios abiertos. Es necesario un enfoque crítico que favorezca acciones bibliotecarias encaminadas a promover y apoyar una internacionalización solidaria. Conclusiones. Los procesos de internacionalización de la educación superior implican desafíos en el ámbito de bibliotecas universitarias. Se requiere dominio del contexto y actitudes proactivas, críticas y de liderazgo que permitan ocupar espacios de reflexión y acción.Resumen: Originalidad/Valor. La investigación sobre el espacio de convergencia entre internacionalización de la educación superior y ciencia de la información es escasa en América Latina, sobre todo en el ámbito de bibliotecas universitarias. Este trabajo pretende incentivar trabajos teóricos y empíricos sobre la temática, incluyendo un enfoque crítico hacia la internacionalización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24190
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista. Revisión

El documento en texto completo no se encuentra en la página original de la revista, se puede consultar en texto completo (pdf) en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312039

Se puede consultar de manera referencial en la página oficial de la revista : http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/4229

El link es de la página Dialnet. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos).

Objetivo. Se elaboró un marco de referencia sobre aspectos claves del área de internacionalización de la educación, así como se destacó su relevancia como espacio de reflexión y acción para los profesionales de la información en el ámbito de las bibliotecas universitarias. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura sobre educación superior y ciencias de la información. Resultados/Discusión. En el estudio se estableció un marco contextual para la reflexión crítica y actuación de los profesionales de la información, matizado por los efectos de la globalización y de la internacionalización de la educación superior, donde se entrecruzan perspectivas loables como la elevación de la calidad académica y el entendimiento intercultural con otras como la privatización y mercantilización de la educación. Las bibliotecas universitarias están llamadas a apoyar la misión de las universidades en los procesos de internacionalización a través de diferentes actividades relacionadas con el apoyo a estudiantes internacionales y la creación de ecosistemas bibliotecarios abiertos. Es necesario un enfoque crítico que favorezca acciones bibliotecarias encaminadas a promover y apoyar una internacionalización solidaria. Conclusiones. Los procesos de internacionalización de la educación superior implican desafíos en el ámbito de bibliotecas universitarias. Se requiere dominio del contexto y actitudes proactivas, críticas y de liderazgo que permitan ocupar espacios de reflexión y acción.

Originalidad/Valor. La investigación sobre el espacio de convergencia entre internacionalización de la educación superior y ciencia de la información es escasa en América Latina, sobre todo en el ámbito de bibliotecas universitarias. Este trabajo pretende incentivar trabajos teóricos y empíricos sobre la temática, incluyendo un enfoque crítico hacia la internacionalización.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad