Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

La información y el conocimiento como recursos organizacionales en Cuba : algunos aportes sobre este proceso desde la academia.

Por: Ponjuan Dante, GloriaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Cuba : Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2018. ISSN: 0006-176XTema(s): Revistas de Bibliotecología | Gestion de la información -- Cuba | Gestión del conocimiento -- Cuba | Ciencias de la Información -- Cuba | Universidades -- Cuba | Recursos de información -- Administración -- Cuba | Sociedad del conocimientoRecursos en línea: Acceso a documento
Contenidos:
Artículo de revista. Revisión
Resumen: Objetivo. Se presentaron los elementos que contribuyeron significativamente a la generación/introducción de los enfoques de Gestión de Información y del Conocimiento en Cuba. Se analizaron los aportes más significativos y novedosos desarrollados en el país. Se destacó el papel de las universidades cubanas en las investigaciones desarrolladas a nivel de diploma (graduación), maestría y doctorado. Se hizo énfasis en esta síntesis histórica de los principales aportes realizados para la introducción y desarrollo de estos aspectos en la realidad nacional. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó un análisis de las tesis de diploma, maestría y doctorado defendidas dentro de los programas de pre y postgrado donde la Universidad de La Habana tiene tal responsabilidad. Resultados/Discusión. Se destacaron cuantitativamente las principales investigaciones realizadas dentro del espacio académico, y plasmadas principalmente en tesis de diploma, maestría y doctorado generadas en un periodo de aproximadamente 25 años. Se apreció un sostenido crecimiento en las tesis de diploma sobre Gestión de la información. En el caso de las tesis sobre Gestión del Conocimiento se apreció una disminución a nivel de maestría, principalmente por haber elevado el énfasis en los estudios doctorales. Se destacaron los aportes que este proceso ha significado para diferentes instancias del país y se mencionaron algunos esfuerzos desarrollados para extender su aplicación en otros países latinoamericanos. Conclusiones. Los resultados alcanzados mostraron un determinado nivel de madurez en estos temas que permite un salto sustancial hacia otros espacios de actuación que demandan una mayor cultura y el desarrollo de investigaciones puntuales que favorezcan un cambio sustancial en la administración pública, potenciando a la información y al conocimiento como activos y recursos organizacionales.Resumen: Originalidad/Valor. Constituye un primer acercamiento a cómo la especialidad de Ciencias de la información, desde la academia, ha contribuido en los últimos 25 años con el desarrollo de una cultura informacional en Cuba, propiciando la toma de decisiones en diferentes niveles a partir de acciones que introducen el empleo de la Gestión de Información y del Conocimiento en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24187
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista. Revisión

El documento en texto completo no se encuentra en la página original de la revista, se puede consultar en texto completo (pdf) en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312038

Se puede consultar de manera referencial en la página oficial de la revista : http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/4228

El link es de la página Dialnet. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos).

Objetivo. Se presentaron los elementos que contribuyeron significativamente a la generación/introducción de los enfoques de Gestión de Información y del Conocimiento en Cuba. Se analizaron los aportes más significativos y novedosos desarrollados en el país. Se destacó el papel de las universidades cubanas en las investigaciones desarrolladas a nivel de diploma (graduación), maestría y doctorado. Se hizo énfasis en esta síntesis histórica de los principales aportes realizados para la introducción y desarrollo de estos aspectos en la realidad nacional. Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó un análisis de las tesis de diploma, maestría y doctorado defendidas dentro de los programas de pre y postgrado donde la Universidad de La Habana tiene tal responsabilidad. Resultados/Discusión. Se destacaron cuantitativamente las principales investigaciones realizadas dentro del espacio académico, y plasmadas principalmente en tesis de diploma, maestría y doctorado generadas en un periodo de aproximadamente 25 años. Se apreció un sostenido crecimiento en las tesis de diploma sobre Gestión de la información. En el caso de las tesis sobre Gestión del Conocimiento se apreció una disminución a nivel de maestría, principalmente por haber elevado el énfasis en los estudios doctorales. Se destacaron los aportes que este proceso ha significado para diferentes instancias del país y se mencionaron algunos esfuerzos desarrollados para extender su aplicación en otros países latinoamericanos. Conclusiones. Los resultados alcanzados mostraron un determinado nivel de madurez en estos temas que permite un salto sustancial hacia otros espacios de actuación que demandan una mayor cultura y el desarrollo de investigaciones puntuales que favorezcan un cambio sustancial en la administración pública, potenciando a la información y al conocimiento como activos y recursos organizacionales.

Originalidad/Valor. Constituye un primer acercamiento a cómo la especialidad de Ciencias de la información, desde la academia, ha contribuido en los últimos 25 años con el desarrollo de una cultura informacional en Cuba, propiciando la toma de decisiones en diferentes niveles a partir de acciones que introducen el empleo de la Gestión de Información y del Conocimiento en el país.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad