Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El impacto de las publicaciones seriadas y su efecto sobre la producción científica cubana sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información.

Por: Amaro Ares, AdriaColaborador(es): Vega Almeida, Rosa Lidia | Arencibia Jorge, RicardoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Cuba : Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2018. ISSN: 0006-176XTema(s): Revistas de Bibliotecología | Publicaciones seriadas -- Cuba | Publicaciones científicas -- Producción -- Cuba | Ciencias de la Información -- Cuba | Bibliotecología -- CubaRecursos en línea: Acceso a documento
Contenidos:
Artículo de revista.
Resumen: Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo identificar, desde una perspectiva cuantitativa, las diferencias existentes entre la investigación científica cubana publicada en revistas de máxima visibilidad y el resto de la producción científica nacional, utilizando como herramienta de análisis los cuartiles de visibilidad establecidos por el portal Scimago Journal & Country Rank, elaborados a partir de la base de datos Scopus. Diseño/Metodología/Enfoque. Se seleccionó como caso de estudio la producción científica cubana sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información indizada en esta base de datos. Se empleó una batería de indicadores cienciométricos para analizar los niveles de citación, colaboración y liderazgo presentes en el conjunto de artículos perteneciente a cada uno de los cuartiles de visibilidad. Se analizó la correlación entre los indicadores estudiados. Resultados/Discusión. Se confirmó la alta dependencia de los indicadores basados en análisis de citas, así como de la colaboración internacional, en relación con el cuartil de visibilidad de las revistas. Conclusiones: Se concluye que la producción científica nacional con mayor influencia sobre la comunidad científica internacional en este dominio es aquella que se da a conocer en las revistas pertenecientes al primer cuartil. De igual forma, se identifica que la producción científica nacional sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información depende de la colaboración internacional para alcanzar altos niveles de visibilidad, y aún no es capaz de generar sistemáticamente por sí misma investigaciones que impacten de manera significativa sobre la comunidad científica internacional.Resumen: Originalidad/Valor. Primer estudio bibliométrico de la Bibliotecología y Ciencias de la Información cubana utilizando el impacto de las revistas donde fueron publicadas las investigaciones como principal categoría analítica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24181
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista.

El documento en texto completo no se encuentra en la página original de la revista, se puede consultar en texto completo (pdf) en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312041

Se puede consultar de manera referencial en la página oficial de la revista : http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/4225

El link es de la página Dialnet. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos).

Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo identificar, desde una perspectiva cuantitativa, las diferencias existentes entre la investigación científica cubana publicada en revistas de máxima visibilidad y el resto de la producción científica nacional, utilizando como herramienta de análisis los cuartiles de visibilidad establecidos por el portal Scimago Journal & Country Rank, elaborados a partir de la base de datos Scopus. Diseño/Metodología/Enfoque. Se seleccionó como caso de estudio la producción científica cubana sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información indizada en esta base de datos. Se empleó una batería de indicadores cienciométricos para analizar los niveles de citación, colaboración y liderazgo presentes en el conjunto de artículos perteneciente a cada uno de los cuartiles de visibilidad. Se analizó la correlación entre los indicadores estudiados. Resultados/Discusión. Se confirmó la alta dependencia de los indicadores basados en análisis de citas, así como de la colaboración internacional, en relación con el cuartil de visibilidad de las revistas. Conclusiones: Se concluye que la producción científica nacional con mayor influencia sobre la comunidad científica internacional en este dominio es aquella que se da a conocer en las revistas pertenecientes al primer cuartil. De igual forma, se identifica que la producción científica nacional sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información depende de la colaboración internacional para alcanzar altos niveles de visibilidad, y aún no es capaz de generar sistemáticamente por sí misma investigaciones que impacten de manera significativa sobre la comunidad científica internacional.

Originalidad/Valor. Primer estudio bibliométrico de la Bibliotecología y Ciencias de la Información cubana utilizando el impacto de las revistas donde fueron publicadas las investigaciones como principal categoría analítica.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad