Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Implementación de aplicaciones móviles para la gestión de la investigación a partir de información bibliométrica.

Por: Bohórquez Garzón, Diana PaolaColaborador(es): Gregorio Chaviano, OrlandoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Cuba : Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2017. ISSN: 0006-176XTema(s): Revistas de Bibliotecología | Aplicaciones tecnológicas -- Colombia | Teléfonos celulares | Administración -- Investigación | Bibliometría | Aplicaciones móvilesRecursos en línea: Acceso a documento
Contenidos:
Artículo de revista.
Resumen: Objetivo. Se propuso una metodología para la implementación de una aplicación móvil (App) en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Colombia. Diseño/Metodología/Enfoque. Se utilizó una metodología mixta para exponer los elementos teóricos, metodológicos y tecnológicos; cuyo principal referente fue la propuesta de la Universidad de Granada, España. Una encuesta a los investigadores de la PUJ también fue aplicada. Resultados/Discusión. Se mostraron diferentes formas de visualización de la información con énfasis tanto en el funcionamiento y lectura de los resultados, como en la importancia para la gestión de la investigación. Los indicadores de un investigador (citas e índice h), así como la posición que tiene dentro de la universidad y en la facultad fueron resultados relevantes derivados del funcionamiento de la aplicación. Conclusiones. La App ofreció información e indicadores bibliométricos en tiempo real. También hizo posible la interacción entre usuario-tecnología desde un entorno tecnológico ameno y sencillo. Su uso favorece el aumento de la visibilidad de los académicos de la universidad y sus futuras colaboraciones; así como en mejoramiento de la gestión de proyectos, la búsqueda de expertos y la identificación de profesionales de la información. Originalidad/Valor. La propuesta puede ser un incentivo no solo para investigadores y la propia universidad, sino también para profesionales de la información con la consiguiente visibilidad y reconocimiento a partir de la gestión de perfiles investigativos para la realización de proyectos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24143
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista.

El documento en texto completo no se encuentra en la página original de la revista, se puede consultar en texto completo (pdf) en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244957

Se puede consultar de manera referencial en la página oficial de la revista : http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/4215

El link es de la página Dialnet. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos).

Objetivo. Se propuso una metodología para la implementación de una aplicación móvil (App) en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Colombia. Diseño/Metodología/Enfoque. Se utilizó una metodología mixta para exponer los elementos teóricos, metodológicos y tecnológicos; cuyo principal referente fue la propuesta de la Universidad de Granada, España. Una encuesta a los investigadores de la PUJ también fue aplicada. Resultados/Discusión. Se mostraron diferentes formas de visualización de la información con énfasis tanto en el funcionamiento y lectura de los resultados, como en la importancia para la gestión de la investigación. Los indicadores de un investigador (citas e índice h), así como la posición que tiene dentro de la universidad y en la facultad fueron resultados relevantes derivados del funcionamiento de la aplicación. Conclusiones. La App ofreció información e indicadores bibliométricos en tiempo real. También hizo posible la interacción entre usuario-tecnología desde un entorno tecnológico ameno y sencillo. Su uso favorece el aumento de la visibilidad de los académicos de la universidad y sus futuras colaboraciones; así como en mejoramiento de la gestión de proyectos, la búsqueda de expertos y la identificación de profesionales de la información. Originalidad/Valor. La propuesta puede ser un incentivo no solo para investigadores y la propia universidad, sino también para profesionales de la información con la consiguiente visibilidad y reconocimiento a partir de la gestión de perfiles investigativos para la realización de proyectos.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad