Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes.

Por: Martínez Guerrero, Christian AlexanderTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Costa Rica : Universidad de Costa Rica ; Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2018. ISSN: 1659-4142Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Revistas de Bibliotecología -- Redes sociales -- Tecnologías de la información y la comunicación | Divulgación científica -- Servicios de información en línea | Internet | Tecnologías de la información y la comunicaciónRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: En una sociedad donde las barreras parecen día a día más difusas, las Redes Sociales (RRSS) constituyen uno los principales vehículos de comunicación directo para acceder, compartir, usar y apropiarse de contenidos que hasta hace algún tiempo implicaba mayores labores. El objetivo de este estudio fue ofrecer un diagnóstico sobre la participación en estos canales, como medios adecuados para la divulgación de conocimientos, en cada una de las 90 revistas científicas de la Universidad de Los Andes (ULA), abordado desde una metodología de trabajo de carácter documental, con diseño no experimental-transversal de tipo descriptivo, donde se determinó la presencia –y sus respectivas características– de los objetos de estudio en dos RRSS horizontales-generalistas: Facebook y Twitter, y dos verticales, de contenido y de perfiles profesionales: Youtube y LinkedIn, dadas sus capacidades de apertura y penetración en una parte importante de la población que tiene conexión a la Red. Sin embargo, se percibió que apenas el 22,3 % de las publicaciones periódicas analizadas es miembro de al menos una de estas RRSS, algunas no cuentan con constante actividad y, por tanto, la cifra de suscriptores es corta y su alcance limitado. Se recomienda al personal que allí hace vida académica procurar esfuerzos para alcanzar mejores índices de visibilidad y difusión, así como el registro en más comunidades virtuales y el trabajo constante en el mantenimiento de ellas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24117
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Artículo de revista

En una sociedad donde las barreras parecen día a día más difusas, las Redes Sociales (RRSS) constituyen uno los principales vehículos de comunicación directo para acceder, compartir, usar y apropiarse de contenidos que hasta hace algún tiempo implicaba mayores labores. El objetivo de este estudio fue ofrecer un diagnóstico sobre la participación en estos canales, como medios adecuados para la divulgación de conocimientos, en cada una de las 90 revistas científicas de la Universidad de Los Andes (ULA), abordado desde una metodología de trabajo de carácter documental, con diseño no experimental-transversal de tipo descriptivo, donde se determinó la presencia –y sus respectivas características– de los objetos de estudio en dos RRSS horizontales-generalistas: Facebook y Twitter, y dos verticales, de contenido y de perfiles profesionales: Youtube y LinkedIn, dadas sus capacidades de apertura y penetración en una parte importante de la población que tiene conexión a la Red. Sin embargo, se percibió que apenas el 22,3 % de las publicaciones periódicas analizadas es miembro de al menos una de estas RRSS, algunas no cuentan con constante actividad y, por tanto, la cifra de suscriptores es corta y su alcance limitado. Se recomienda al personal que allí hace vida académica procurar esfuerzos para alcanzar mejores índices de visibilidad y difusión, así como el registro en más comunidades virtuales y el trabajo constante en el mantenimiento de ellas.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad