Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

La terminología para indizar documentos en trabajo asalariado de la mujer.

Por: Romero Millán, CameliaColaborador(es): Naumis Peña, CatalinaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Mèxico : Universidad Nacional Autónoma de México ; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017. ISSN: 2448-8321Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Bibliotecología -- Feminismo | Indización -- Aspectos sociales | Estudio de Género | Bibliotecología -- Terminología -- Aspectos socialesRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: El problema a analizar en este trabajo es la respuesta de los lenguajes controlados utilizados para indizar los documentos en estudios de género en la vertiente de la participación de la mujer en el trabajo asalariado. Los estudios de género en México han logrado un espacio en el campo de las ciencias sociales para explicar y cambiar la construcción ideológica que prevalece en la sociedad. Durante más de dos décadas, como resultado de las investigaciones, los autores han acuñado un lenguaje para denominar características y condiciones de la vida de las mujeres. En este artículo se analizan las representaciones de los contenidos documentales en los catálogos de las bibliotecas de instituciones de educación superior en México a través del análisis de los documentos, los términos de indización en los catálogos,el tratamiento del tema en los lenguajes controlados y el uso de las frecuencias de aparición de los términos significativos en los documentos para obtener términos de indización. Se supone que el análisis de la terminología desde estos puntos de vista permitiría proponer términos representativos de un ámbito emergente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24059
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Artículo de revista

El problema a analizar en este trabajo es la respuesta de los lenguajes controlados utilizados para indizar los documentos en estudios de género en la vertiente de la participación de la mujer en el trabajo asalariado. Los estudios de género en México han logrado un espacio en el campo de las ciencias sociales para explicar y cambiar la construcción ideológica que prevalece en la sociedad. Durante más de dos décadas, como resultado de las investigaciones, los autores han acuñado un lenguaje para denominar características y condiciones de la vida de las mujeres. En este artículo se analizan las representaciones de los contenidos documentales en los catálogos de las bibliotecas de instituciones de educación superior en México a través del análisis de los documentos, los términos de indización en los catálogos,el tratamiento del tema en los lenguajes controlados y el uso de las frecuencias de aparición de los términos significativos en los documentos para obtener términos de indización. Se supone que el análisis de la terminología desde estos puntos de vista permitiría proponer términos representativos de un ámbito emergente.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad