Ética profissional, deontologia e sindicalismo na biblioteconomia brasileira.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-24008 |
Periodicidad: Cuatrimestral
Artículo de revista
Este trabajo tiene como objetivo abordar la relación entre la ética profesional, la deontología y la organización sindical en la Bibliotecología brasileña, con la intención de comprender cómo el proceso de interacción político-institucional del área se sitúa en el contexto profesional y educativo. La metodología utiliza la recopilación de datos, la investigación bibliográfica y documental. Presenta conceptos relacionados con la ética como ciencia y su importancia en el campo de las profesiones. Relaciona la ética y la deontología, entendiendo esto como una ciencia del deber, responsable de determinar cómo surgen y se sostienen las normas que guían a las clases profesionales. Evoca elementos históricos del movimiento sindical en Inglaterra, su llegada a Brasil y el comienzo de la sindicalización de bibliotecarios brasileños. Como resultado, se destaca la necesidad de ampliar los debates sobre la ética profesional y la maduración de la conciencia de clase en Biblioteconomía, lo que puede tener repercusiones en acciones colectivas de mayor visibilidad con la sociedad.
Tem como objetivo abordar a relação entre ética profissional, deontologia e organização sindical na Biblioteconomia brasileira, visando perceber como se situa o processo de atuação político-institucional da área no contexto profissional e educacional. Na metodologia utiliza como coleta de dados a pesquisa bibliográfica e documental. Apresenta conceitos referentes à ética como ciência e de sua importância no âmbito das profissões. Relaciona ética e deontologia, entendendo esta como ciência do dever, responsável de averiguar como surgem e se sustentam as normas orientadoras das classes de profissionais. Evoca elementos históricos do movimento sindical na Inglaterra, sua chegada ao Brasil e início da sindicalização dos bibliotecários brasileiros. Como resultado, destaca a necessidade de ampliar os debates em torno da ética profissional e do amadurecimento da consciência de classe dos bibliotecários, o que poderá repercutir em ações coletivas de maior visibilidade junto à sociedade.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.