Reapropriação de arquivos cinematográficos em tempos de YouTube.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-23995 |
Periodicidad: Semestral
O artigo descreve aspectos de uma pesquisa desenvolvida no campo da reapropriação cinematográfica de arquivo utilizando um filme de found footage. Realizado inteiramente com materiais extraídos do YouTube, o filme Sem título # 3: E para que poetas em tempo de pobreza? (2016) é o objeto de partida que permite abordar algumas questões sobre os estatutos do YouTube em relação à arquivologia. Adotamos como ponto de referência o estudo de caso como método de pesquisa, considerando a pesquisa exploratória e a análise de conteúdo. Por trabalhar justamente o mundo como arquivo, o found footage apresenta-se sob a forma de um procedimento operacional apropriado para se entender os fenômenos da imagem, nos campos da arquivologia, dos meios audiovisuais, das tecnologias da comunicação, das ciências da informação. Prioritariamente referido a uma forma ou gênero de produção cinematográfica, que recicla, reedita e ressignifica imagens alheias, neste estudo o found footage configura-se como um método crítico.
El artículo describe aspectos de una investigación desarrollada en el campo de la reapropiación cinematográfica de archivo utilizando una película de imágenes. Realizado completamente con materiales extraídos de YouTube, la película Sin título # 3: Y para qué poetas en tiempo de pobreza? (2016) es el objeto de partida que permite abordar algunas cuestiones sobre los estatutos de YouTube en relación a la archivología. Adoptamos como punto de referencia el estudio de caso como método de investigación, considerando la investigación exploratoria y el análisis de contenido. Por el trabajo justamente el mundo como archivo, el found metraje se presenta en forma de un procedimiento operacional apropiado para entender los fenómenos de la imagen, en los campos de la archivología, de los medios audiovisuales, de las tecnologías de la comunicación, de las ciencias de la información. Prioritariamente referido a una forma o género de producción cinematográfica, que recicla, reedita y resignifica imágenes ajenas, en este estudio el found square se configura como un método crítico.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.