Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

O papel da 1ª Conferência Nacional de Arquivos - CNARQ no processo de construção de uma política de Estado para os arquivos brasileiros.

Por: Margareth Teixeira, SheilaColaborador(es): Pinto Venâncio, RenatoTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Paraíba : Universidad Federal de Paraíba, 2017. ISSN: 1981-0695Tema(s): Archivo Nacional al Ministerio de Justicia CNARQ -- Brasil | Conferência Nacional de Arquivos, ( 1ª : 2011) | Revistas de Bibliotecología | Archivos | Participación social | Participación política | Políticas públicas | BrasilRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: El presente artículo trata de la 1ª Conferencia Nacional de Archivos - CNARQ, realizada en el año 2011, como espacio de participación social, en respuesta a la movilización emprendida por los actores archivísticos contra la transferencia del Archivo Nacional al Ministerio de Justicia. Por medio de la investigación bibliográfica y documental, así como a través de la realización de entrevistas con algunos de los protagonistas de esta conferencia, se intenta mostrar su papel en el proceso de construcción de una política de Estado para los archivos, así como, comprender por qué, salvo la revisión de la política Ley nº 8.159 / 1991, ninguna otra propuesta oriunda de la 1ª CNARQ fue efectivamente implementada por el gobierno. Se concluye que las propuestas creadas en la 1ª CNARQ no influir en las decisiones del gobierno, por los siguientes motivos: 1) inexistencia de un contexto político favorable a la formulación de la política; 2) baja organización, movilización e implicación de los actores archivísticos con las cuestiones políticas; y 3) una pequeña participación de la sociedad civil en la conferencia. Se evidenció, sin embargo, que a pesar de los modestos resultados de la conferencia, la inserción de la política nacional de archivos en la agenda gubernamental debe ser alabada y vista como un pequeño avance hacia su formulación.Resumen: O presente artigo trata da 1ª Conferência Nacional de Arquivos - CNARQ, realizada no ano de 2011, como espaço de participação social, em resposta à mobilização empreendida pelos atores arquivísticos contra a transferência do Arquivo Nacional para o Ministério da Justiça. Mediante pesquisa bibliográfica e documental, assim como através da realização de entrevistas com alguns dos protagonistas dessa conferência, procura-se mostrar seu papel no processo de construção de uma política de Estado para os arquivos, bem como, compreender por que, salvo a revisão da Lei nº 8.159/1991, nenhuma outra proposta oriunda da 1ª CNARQ foi efetivamente implementada pelo governo. Conclui-se que as propostas criadas na 1ª CNARQ não influenciariam as decisões do governo, pelos seguintes motivos: 1) inexistência de um contexto político favorável à formulação da política; 2) baixa organização, mobilização e envolvimento dos atores arquivísticos com as questões políticas; e 3) diminuta participação da sociedade civil na conferência. Evidenciou-se, contudo, que apesar dos modestos resultados da conferência, a inserção da política nacional de arquivos na agenda governamental deve ser louvada e vista como um pequeno avanço em direção à sua formulação.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-23951
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista

El presente artículo trata de la 1ª Conferencia Nacional de Archivos - CNARQ, realizada en el año 2011, como espacio de participación social, en respuesta a la movilización emprendida por los actores archivísticos contra la transferencia del Archivo Nacional al Ministerio de Justicia. Por medio de la investigación bibliográfica y documental, así como a través de la realización de entrevistas con algunos de los protagonistas de esta conferencia, se intenta mostrar su papel en el proceso de construcción de una política de Estado para los archivos, así como, comprender por qué, salvo la revisión de la política Ley nº 8.159 / 1991, ninguna otra propuesta oriunda de la 1ª CNARQ fue efectivamente implementada por el gobierno. Se concluye que las propuestas creadas en la 1ª CNARQ no influir en las decisiones del gobierno, por los siguientes motivos: 1) inexistencia de un contexto político favorable a la formulación de la política; 2) baja organización, movilización e implicación de los actores archivísticos con las cuestiones políticas; y 3) una pequeña participación de la sociedad civil en la conferencia. Se evidenció, sin embargo, que a pesar de los modestos resultados de la conferencia, la inserción de la política nacional de archivos en la agenda gubernamental debe ser alabada y vista como un pequeño avance hacia su formulación.

O presente artigo trata da 1ª Conferência Nacional de Arquivos - CNARQ, realizada no ano de 2011, como espaço de participação social, em resposta à mobilização empreendida pelos atores arquivísticos contra a transferência do Arquivo Nacional para o Ministério da Justiça. Mediante pesquisa bibliográfica e documental, assim como através da realização de entrevistas com alguns dos protagonistas dessa conferência, procura-se mostrar seu papel no processo de construção de uma política de Estado para os arquivos, bem como, compreender por que, salvo a revisão da Lei nº 8.159/1991, nenhuma outra proposta oriunda da 1ª CNARQ foi efetivamente implementada pelo governo. Conclui-se que as propostas criadas na 1ª CNARQ não influenciariam as decisões do governo, pelos seguintes motivos: 1) inexistência de um contexto político favorável à formulação da política; 2) baixa organização, mobilização e envolvimento dos atores arquivísticos com as questões políticas; e 3) diminuta participação da sociedade civil na conferência. Evidenciou-se, contudo, que apesar dos modestos resultados da conferência, a inserção da política nacional de arquivos na agenda governamental deve ser louvada e vista como um pequeno avanço em direção à sua formulação.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad