Producción científica venezolana en tres fuentes de datos : un análisis comparativo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-23944 |
Periodicidad: Semestral
Actualmente la revista no tiene su sitio disponible para la consulta de los artículos.
El link es de la página Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social (biblat), Dirección General de Bibliotecas UNAM. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos).
Artículo de revista
El objetivo de este artículo es caracterizar la producción científica de Venezuela en tres fuentes de datos: Scopus, Redalyc y SciELO, haciendo un análisis comparativo de las posibilidades que ofrece cada herramienta para este tipo de mediciones. Se emplearon técnicas propias de la investigación documental y técnicas bibliométricas para la selección de indicadores y el análisis de los datos. Los resultados muestran que Scopus es la fuente de datos con más representación de la producción venezolana; en el proceso se pudo notar que existen comportamientos bastantes desiguales en las diferentes fuentes de datos, además de debilidades e inconsistencias, lo cual amerita normalizaciones y revisiones exhaustivas al momento de realizar estudios de medición de la producción científica con estos recursos.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.