Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Taxonomia de distorções contábeis.

Por: Cruz Cunha, José Humberto daColaborador(es): Araújo Junior, Rogério Henrique deTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Santa Catarina : Universidad Federal de Santa Catarina, 2017. ISSN: 1518-2924Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Auditoría -- Información | Gestión del conocimiento | Procesamiento de la información | Organización de la información | TaxonomíaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Articulo de revista
Resumen: Discute el uso de una taxonomía de distorsiones contables provenientes de errores y fraudes, orientada al uso de los auditores en el análisis de riesgos y la elección de los procedimientos de auditoría. Su elaboración sigue las orientaciones conceptuales de la clasificación facetada, por medio de levantamiento conceptual en investigación bibliográfica. La taxonomía presentada tiene como categorías fundamentales las fases de la información, aspectos esenciales, afirmaciones, ciclos de recursos, subciclos de recursos, distorsiones contables y afirmaciones (objetivos de auditoría). Se presenta la metodología de elaboración de la taxonomía, así como su aplicabilidad en la auditoría contable como instrumento de organización de la información y del conocimiento. Concluye que, a partir de los ejemplos utilizados, es posible afirmar que la taxonomía orienta el análisis de las distorsiones como una pista de auditoría, estandarizando los conceptos identificados en el lenguaje natural en una estructura de clasificación estandarizada.Resumen: Discute o uso de uma taxonomia de distorções contábeis provenientes de erros e fraudes, voltada para o uso dos auditores na análise dos riscos e escolha dos procedimentos de auditoria. Sua elaboração segue as orientações conceituais da classificação facetada, por meio de levantamento conceitual em pesquisa bibliográfica. A taxonomia apresentada possui como categorias fundamentais as fases da informação, aspectos essenciais, afirmações, ciclos de recursos, subciclos de recursos, distorções contábeis e afirmações (objetivos de auditoria). É apresentada a metodologia de elaboração da taxonomia, bem como a sua aplicabilidade na auditoria contábil como instrumento de organização da informação e do conhecimento. Conclui que, a partir dos exemplos utilizados, é possível afirmar que a taxonomia orienta a análise das distorções como uma trilha de auditoria, padronizando os conceitos identificados na linguagem natural em uma estrutura de classificação padronizada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-23678
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Articulo de revista

Discute el uso de una taxonomía de distorsiones contables provenientes de errores y fraudes, orientada al uso de los auditores en el análisis de riesgos y la elección de los procedimientos de auditoría. Su elaboración sigue las orientaciones conceptuales de la clasificación facetada, por medio de levantamiento conceptual en investigación bibliográfica. La taxonomía presentada tiene como categorías fundamentales las fases de la información, aspectos esenciales, afirmaciones, ciclos de recursos, subciclos de recursos, distorsiones contables y afirmaciones (objetivos de auditoría). Se presenta la metodología de elaboración de la taxonomía, así como su aplicabilidad en la auditoría contable como instrumento de organización de la información y del conocimiento. Concluye que, a partir de los ejemplos utilizados, es posible afirmar que la taxonomía orienta el análisis de las distorsiones como una pista de auditoría, estandarizando los conceptos identificados en el lenguaje natural en una estructura de clasificación estandarizada.

Discute o uso de uma taxonomia de distorções contábeis provenientes de erros e fraudes, voltada para o uso dos auditores na análise dos riscos e escolha dos procedimentos de auditoria. Sua elaboração segue as orientações conceituais da classificação facetada, por meio de levantamento conceitual em pesquisa bibliográfica. A taxonomia apresentada possui como categorias fundamentais as fases da informação, aspectos essenciais, afirmações, ciclos de recursos, subciclos de recursos, distorções contábeis e afirmações (objetivos de auditoria). É apresentada a metodologia de elaboração da taxonomia, bem como a sua aplicabilidade na auditoria contábil como instrumento de organização da informação e do conhecimento. Conclui que, a partir dos exemplos utilizados, é possível afirmar que a taxonomia orienta a análise das distorções como uma trilha de auditoria, padronizando os conceitos identificados na linguagem natural em uma estrutura de classificação padronizada.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad