Utilización del recurso hipermediático video en revistas científicas : Estudio de la Journal of Visualized Experiments (JOVE).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-23375 |
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
En este artículo, se discute la utilización del recurso hipermediático video en revistas científicas. Para ello se realizó un análisis del Journal of Visualized Experiments (JOVE). La fundamentación conceptual se divide en dos partes. En la primera son expuestas las posibilidades de utilización de los recursos hipermediáticos en las revistas científicas y en la segunda se muestran los beneficios de la utilización de video y las experiencias de algunas revistas y casas editoras. La sección de resultados y discusiones fueron repartidas en tres subsecciones. En la primera subsección, son descritas las características editoriales de las revistas, identificando las formas de firma, acceso, proceso de publicación, bases donde están indexadas, el factor de impacto y la composición del cuerpo editorial. En la segunda subsección fue abordado el número de artículos publicados por año y la distribución por área temática. En la tercera subsección fueron identificados los patrones y tecnologías utilizadas. Se considera que la utilización de video en revistas científicas puede contribuir al mejoramiento de la comunicación científica. Como ventajas, destacamos la mejora de la descripción de los fenómenos y procedimientos dinámicos y complejos; una mayor visibilidad de los trabajos de investigación; reducción de tiempo y dinero gastado en experimentos; y el aumento de la reproducibilidad de la capacidad de investigación. Sin embargo, algunas cuestiones importantes necesitan más investigaciones.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.