Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Protocolo Verbal em Grupo e a pesquisa brasileira em Organização e Representação do Conhecimento.

Por: Dal'Evedove Tartarotti, Roberta CristinaColaborador(es): Dal'Evedove, Paula Regina | Spotti Lopes Fujita, MariângelaTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Santa Catarina : Universidad Federal de Santa Catarina, 2017. ISSN: 1518-2924Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Ciencias de la información | Indicadores bliométricos | Investigación cualitativa -- Protocolo verbal | Organización del conocimiento | Recopilación de datos | Técnica cualitativa -- Protocolo grupo verbalRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Articulo de revista
Resumen: A fin de viabilizar la recolección de datos cualitativos de naturaleza introspectiva, algunos estudios en Ciencia de la Información se llevan a cabo a través del Protocolo Verbal. La opción por la técnica deriva de la viabilidad de ampliar los estudios de observación, en su mayoría relacionados con los procesos mentales de los sujetos de investigación en actividades de lectura. Con el fin de contribuir a la exploración del Protocolo Verbal en investigaciones en el área de Organización y Representación del Conocimiento y ofrecer subsidios para el correcto empleo de la técnica en destaque, el objetivo de este artículo es presentar el Protocolo Verbal en Grupo, sus principales ventajas y desventajas, Técnica cualitativa de recolección de datos, caracterizar a la comunidad científica brasileña en la temática por medio de indicadores bibliométricos de producción y conexión, así como presentar ejemplos de su aplicabilidad en investigaciones nacionales. El análisis desarrollado ha permitido la identificación de aspectos relevantes de la producción científica en la modalidad en destaque, cuyos resultados contribuyen a la dirección de investigaciones futuras por la comunidad científica de la Ciencia de la Información. Concluye que la modalidad del Protocolo Verbal en Grupo contribuye como técnica introspectiva e interactiva de recolección de datos al propiciar resultados consistentes para un conjunto significativo de investigaciones en que fue utilizada.Resumen: A fim de viabilizar a coleta de dados qualitativa de natureza introspectiva, alguns estudos em Ciência da Informação são conduzidos por meio do Protocolo Verbal. A opção pela técnica decorre da viabilidade de serem ampliados os estudos de observação, em sua maioria relacionados aos processos mentais dos sujeitos de pesquisa em atividades de leitura. Como forma de contribuir para a exploração do Protocolo Verbal em pesquisas na área de Organização e Representação do Conhecimento e oferecer subsídios para o correto emprego da técnica em destaque, o objetivo deste artigo é apresentar o Protocolo Verbal em Grupo, suas principais vantagens e desvantagens como técnica qualitativa de coleta de dados, caracterizar a comunidade científica brasileira na temática por meio de indicadores bibliométricos de produção e ligação, bem como apresentar exemplos de sua aplicabilidade em pesquisas nacionais. A análise desenvolvida viabilizou a identificação de aspectos relevantes da produção científica na modalidade em destaque, cujos resultados contribuem para o direcionamento de pesquisas futuras pela comunidade científica da Ciência da Informação. Conclui que a modalidade do Protocolo Verbal em Grupo contribui como técnica introspectiva e interativa de coleta de dados ao propiciar resultados consistentes para um conjunto significativo de pesquisas em que foi utilizada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-23186
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Articulo de revista

A fin de viabilizar la recolección de datos cualitativos de naturaleza introspectiva, algunos estudios en Ciencia de la Información se llevan a cabo a través del Protocolo Verbal. La opción por la técnica deriva de la viabilidad de ampliar los estudios de observación, en su mayoría relacionados con los procesos mentales de los sujetos de investigación en actividades de lectura. Con el fin de contribuir a la exploración del Protocolo Verbal en investigaciones en el área de Organización y Representación del Conocimiento y ofrecer subsidios para el correcto empleo de la técnica en destaque, el objetivo de este artículo es presentar el Protocolo Verbal en Grupo, sus principales ventajas y desventajas, Técnica cualitativa de recolección de datos, caracterizar a la comunidad científica brasileña en la temática por medio de indicadores bibliométricos de producción y conexión, así como presentar ejemplos de su aplicabilidad en investigaciones nacionales. El análisis desarrollado ha permitido la identificación de aspectos relevantes de la producción científica en la modalidad en destaque, cuyos resultados contribuyen a la dirección de investigaciones futuras por la comunidad científica de la Ciencia de la Información. Concluye que la modalidad del Protocolo Verbal en Grupo contribuye como técnica introspectiva e interactiva de recolección de datos al propiciar resultados consistentes para un conjunto significativo de investigaciones en que fue utilizada.

A fim de viabilizar a coleta de dados qualitativa de natureza introspectiva, alguns estudos em Ciência da Informação são conduzidos por meio do Protocolo Verbal. A opção pela técnica decorre da viabilidade de serem ampliados os estudos de observação, em sua maioria relacionados aos processos mentais dos sujeitos de pesquisa em atividades de leitura. Como forma de contribuir para a exploração do Protocolo Verbal em pesquisas na área de Organização e Representação do Conhecimento e oferecer subsídios para o correto emprego da técnica em destaque, o objetivo deste artigo é apresentar o Protocolo Verbal em Grupo, suas principais vantagens e desvantagens como técnica qualitativa de coleta de dados, caracterizar a comunidade científica brasileira na temática por meio de indicadores bibliométricos de produção e ligação, bem como apresentar exemplos de sua aplicabilidade em pesquisas nacionais. A análise desenvolvida viabilizou a identificação de aspectos relevantes da produção científica na modalidade em destaque, cujos resultados contribuem para o direcionamento de pesquisas futuras pela comunidade científica da Ciência da Informação. Conclui que a modalidade do Protocolo Verbal em Grupo contribui como técnica introspectiva e interativa de coleta de dados ao propiciar resultados consistentes para um conjunto significativo de pesquisas em que foi utilizada.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad