Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Avances en la medición de la Sociedad de la Información desde la perspectiva de la Unión Europea.

Por: Marzal, Miguel ÁngelColaborador(es): Colmenero, María Jesús | Carmen JorgeTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2010. ISSN: 0120-0976Tema(s): Indicadores | Sociedad de la Información | Políticas de Información | Unión EuropeaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Con el fin de definir de una forma más cualitativa que cuantitativa la orientación que deben tener las propuestas para la métrica de la Sociedad de la Información, se analizaron con un criterio selectivo de indicación, las tendencias en las fuentes de información, tesis doctorales y modelos de indicadores recientes. Para ello se asumió la cultura de la evaluación como medio necesario para la toma de decisiones en la Sociedad de la Información conforme a un modelo económico y social sostenible e inclusivo -según se apuntaba en la creación de los primeros comités creados para esta misión. Fue así como se estudiaron los diferentes modelos de indicadores diseñados por la Unión Europea para evaluar el desarrollo de la Sociedad de la Información, con el propósito de presentar los fundamentos de un posible modelo métrico, analizando la evolución de los indicadores europeos, sus objetivos y tratamiento, y aportando los últimos modelos como definición de la estrategia de la Unión para el próximo decenio, con criterios cualitativos. Finalmente se presentaron las orientaciones más recientes en el diseño de modelos de indicadores, su proceso de interoperabilidad y convergencia para plantear el desarrollo armónico y global de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Se concluye que los efectos benéficos de la Sociedad de la información en un nuevo modelo social y económico sólo son posibles mediante el desarrollo de mecanismos que impliquen a todas las regiones del planeta y a toda la población, por lo que se hace preciso un uso competencial de las TIC y un adiestramiento en la comprensión de los contenidos digitales que genere conocimiento para "saber" (aplicación eficaz del conocimiento)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-22768
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Artículo de revista

Con el fin de definir de una forma más cualitativa que cuantitativa la orientación que deben tener las propuestas para la métrica de la Sociedad de la Información, se analizaron con un criterio selectivo de indicación, las tendencias en las fuentes de información, tesis doctorales y modelos de indicadores recientes. Para ello se asumió la cultura de la evaluación como medio necesario para la toma de decisiones en la Sociedad de la Información conforme a un modelo económico y social sostenible e inclusivo -según se apuntaba en la creación de los primeros comités creados para esta misión. Fue así como se estudiaron los diferentes modelos de indicadores diseñados por la Unión Europea para evaluar el desarrollo de la Sociedad de la Información, con el propósito de presentar los fundamentos de un posible modelo métrico, analizando la evolución de los indicadores europeos, sus objetivos y tratamiento, y aportando los últimos modelos como definición de la estrategia de la Unión para el próximo decenio, con criterios cualitativos. Finalmente se presentaron las orientaciones más recientes en el diseño de modelos de indicadores, su proceso de interoperabilidad y convergencia para plantear el desarrollo armónico y global de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Se concluye que los efectos benéficos de la Sociedad de la información en un nuevo modelo social y económico sólo son posibles mediante el desarrollo de mecanismos que impliquen a todas las regiones del planeta y a toda la población, por lo que se hace preciso un uso competencial de las TIC y un adiestramiento en la comprensión de los contenidos digitales que genere conocimiento para "saber" (aplicación eficaz del conocimiento)

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad