Los inventarios documentales del cabildo colonial de Medellín. Un proceso de racionalización hacia el "buen gobierno".
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-22539 |
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
Nos detenemos en un campo disciplinario pocas veces tratado: la "historia archivística". Después de un exhaustivo reconocimiento y análisis de la documentación que contiene el Archivo Histórico de Medellín en su denominado Fondo Cabildo, damos cuenta de las preocupaciones y necesidades del Cabildo colonial de la Villa de Medellín por la organización y descripción de los documentos de su archivo a través de inventarios documentales, dirigidas al "buen gobierno", como decía la propia documentación, de la institución. El archivo y la formación de inventarios que describía sus unidades documentales, como parte de un sistema de información de la Administración de la Monarquía española que debe controlar aspectos económicos, sociales y jurídicos, nos demuestran que la información es un factor de cohesión interna y permanencia de todo sistema, a la vez que un sistema de información es, en esencia, un sistema de regulación y homogeneización.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.