Los estados del arte y la producción de conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada a la Ciencia Política.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-22495 |
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
El artículo propone mostrar la contribución de los estados del arte como modalidad de investigación a la producción de conocimiento en las Ciencias Sociales, particu- larmente el aporte al desarrollo de la Ciencia Política. Los autores debaten la idea según la cual los estados del arte se limitan a la organización y sistematización del conocimiento. El planteamiento central del texto radica en evidenciar que los esta- dos del arte, como modalidad investigativa, producen conocimiento. Esta afirma- ción tiene como sustento el análisis teórico y especialmente el estudio de un caso empírico: la producción académica del Instituto de Estudios Políticos de la Uni- versidad de Antioquia, en un periodo de 20 años. El texto está conformado por las siguientes partes: en la primera se hace alusión a las circunstancias que dieron pie a la investigación que sustenta esta reflexión; en la segunda, se precisan algunos referentes teóricos sobre los estados del arte en las Ciencias Sociales; en la tercera se describen las herramientas, procesos de organización de información y los resulta- dos obtenidos en el caso del Instituto de Estudios Políticos; en la cuarta, se presenta un balance sobre los estados del arte en la Ciencia Política; y, finalmente, se plantean unas conclusiones que proponen potenciar el uso de los estados del arte en la inves- tigación en Ciencias Sociales.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.