Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Hábitos de lectura de los adolescentes peruanos : nuevas perspectivas.

Por: Vílchez Román, CarlosTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2003. ISSN: 0120-0976Tema(s): Lectura | Usuarios | Estudio de Usuarios | Toma de DecisionesRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: La lectura voluntaria de libros y revistas, realizada en el tiempo libre de los adolescentes, es un tema que ha sido poco estudiado.Aún se piensa que el tiempo libre o "tiempo de ocio" no tiene la misma importancia que el tiempo dedicado a las actividades productivas o económicamente rentables. Sin embargo, el estudio del tiempo libre de los adolescentes es importante porque en ese período de tiempo ellos expresan, de forma voluntaria, sus intereses reales. Los objetivos del estudio fueron: a) identificar las actividades preferidas pr los adolescentes durante su tiempo libre, así como el tiempo dedicado a las mismas. b) dentro de estas actividades, conocer la importancia y el tiempo dado a la lectura. c) identificar las actividades asociadas a la lectura. Se utilizó un instrumento de autorreporte en una muestra de 325 estudiantes de secundaria de un colegio particular religioso. Se trabajó con un cuestionario elaborado por el autor de esta investigación. De acuerdo con los resultados obtenidos: 1) Los adolescentes prefieren dedicar su tiempo libre a estar con sus amigos, hacer deportes y a jugar. La lectura es una de las últimas cosas que ellos harían en su tiempo libre. 2) El coeficiente de correlación de Spearman permitió identificar siete actividades asociadas con la lectura de libros y revistas. La relación de la lectura con estas actividades mostró significancia estadística (p < .05). En general, éstas suponen el empleo de aparatos electrónicos (computadora, radio, walkmans y discmans). Al final del estudio se hace un balance de los resultados obtenidos y se plantean recomendaciones para estudios futuros centrados en el uso del tiempo libre de los adolescentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-22405
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Artículo de revista

La lectura voluntaria de libros y revistas, realizada en el tiempo libre de los adolescentes, es un tema que ha sido poco estudiado.Aún se piensa que el tiempo libre o "tiempo de ocio" no tiene la misma importancia que el tiempo dedicado a las actividades productivas o económicamente rentables. Sin embargo, el estudio del tiempo libre de los adolescentes es importante porque en ese período de tiempo ellos expresan, de forma voluntaria, sus intereses reales. Los objetivos del estudio fueron: a) identificar las actividades preferidas pr los adolescentes durante su tiempo libre, así como el tiempo dedicado a las mismas. b) dentro de estas actividades, conocer la importancia y el tiempo dado a la lectura. c) identificar las actividades asociadas a la lectura. Se utilizó un instrumento de autorreporte en una muestra de 325 estudiantes de secundaria de un colegio particular religioso. Se trabajó con un cuestionario elaborado por el autor de esta investigación. De acuerdo con los resultados obtenidos: 1) Los adolescentes prefieren dedicar su tiempo libre a estar con sus amigos, hacer deportes y a jugar. La lectura es una de las últimas cosas que ellos harían en su tiempo libre. 2) El coeficiente de correlación de Spearman permitió identificar siete actividades asociadas con la lectura de libros y revistas. La relación de la lectura con estas actividades mostró significancia estadística (p < .05). En general, éstas suponen el empleo de aparatos electrónicos (computadora, radio, walkmans y discmans). Al final del estudio se hace un balance de los resultados obtenidos y se plantean recomendaciones para estudios futuros centrados en el uso del tiempo libre de los adolescentes.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad