Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología : Ciencia de la Información.

Por: Romanos de Tiratel, SusanaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010. ISSN: 1851-1740Tema(s): Producción del conocimiento | Investigación en Bibliotecología | Investigación | Investigación en Ciencia de la InformaciónRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Se encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-22253
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral.

Artículo de revista

Se encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad