Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El valor de los servicios bibliotecarios de extensión cultural : el caso del Centro de Documentación de Ingeniería, Universidad de Antioquia.

Por: Lopera Cardona, DamarisColaborador(es): Zapata Soto, SelenyTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Costa Rica : Universidad de Costa Rica; Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2016. ISSN: 1659-4142Tema(s): Cultura | Centros de Documentación -- Costa Rica | IntegraciónRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: El desarrollo de la ingeniería y el del arte han sido destacados cada uno a su manera; sin embargo, históricamente han existido barreras que han dificultado la comunicación entre ambas áreas. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, por medio del Centro de Documentación de Ingeniería (CENDOI), está trabajando por una integración entre el arte y la ingeniería, teniendo en cuenta que son disciplinas que pueden complementarse para elevar el desarrollo social, cultural y educativo en un mundo globalizado que demanda una visión integradora. El presente trabajo expone la importancia de los servicios de extensión culturales ofrecidos por el CENDOIa los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, a través de proyectos como: Vivarte, Semana del idioma, programa “Súmate al patrimonio, multiplica el conocimiento”, exposiciones fotográficas temáticas sobre patrimonio, Caja Viajera, programasde radio “Sala de Historia” y “El Baúl de Sofía”, concursos “El ingeniero artista” y “Fotografía cotidiana”, Carnaval del libro,ciclos de videos y de audios cortos, campañas de sensibilización, entre otros. Asimismo, se describen los convenios realizadosen el contexto de los servicios de extensión cultural, las limitaciones encontradas en la realización de estos servicios, y premios y reconocimientos recibidos por esta labor. Se concluye que la importancia de este tipo de servicios radia en la humanización del mundo académico y científico, promoviendo un diálogo entre las disciplinas para contribuir a una formación integral del estudiantado de la Facultad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-21982
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Artículo de revista

El desarrollo de la ingeniería y el del arte han sido destacados cada uno a su manera; sin embargo, históricamente han existido barreras que han dificultado la comunicación entre ambas áreas. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, por medio del Centro de Documentación de Ingeniería (CENDOI), está trabajando por una integración entre el arte y la ingeniería, teniendo en cuenta que son disciplinas que pueden complementarse para elevar el desarrollo social, cultural y educativo en un mundo globalizado que demanda una visión integradora. El presente trabajo expone la importancia de los servicios de extensión culturales ofrecidos por el CENDOIa los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, a través de proyectos como: Vivarte, Semana del idioma, programa “Súmate al patrimonio, multiplica el conocimiento”, exposiciones fotográficas temáticas sobre patrimonio, Caja Viajera, programasde radio “Sala de Historia” y “El Baúl de Sofía”, concursos “El ingeniero artista” y “Fotografía cotidiana”, Carnaval del libro,ciclos de videos y de audios cortos, campañas de sensibilización, entre otros. Asimismo, se describen los convenios realizadosen el contexto de los servicios de extensión cultural, las limitaciones encontradas en la realización de estos servicios, y premios y reconocimientos recibidos por esta labor. Se concluye que la importancia de este tipo de servicios radia en la humanización del mundo académico y científico, promoviendo un diálogo entre las disciplinas para contribuir a una formación integral del estudiantado de la Facultad.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad