Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Genes, visibilidad mediática y discursos emergentes. Análisis semántico-pragmático de notas cortas.

Por: Pineda, AliciaColaborador(es): Molero, LourdesTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Zulia : Universidad del Zulia, 2015. ISSN: 1690-7515Tema(s): Difusión de la información | Comunicación de la cienciaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Se analizó una nota corta sobre "descubrimiento de genes" para develar recursos y estrategias utilizadas por el emisor del mensaje para llegar al público meta. Se aplicó el enfoque integrado semántico-pragmático del discurso combinado con el análisis semiodiscursivo. Los resultados muestran en cada fase del enfoque seleccionado los mecanismos que contribuyen con la reducción de la complejidad de la información cuando se utiliza el lenguaje con fines comunicativos. Las conclusiones son las siguientes: 1. La nota corta es un género discursivo híbrido que se mueve entre los discursos referido y comentado. 2. El análisis devela la complementariedad entre tradicionales estrategias lingüístico-discursivas y las emergentes que rescatan la visibilización de los procesos colectivos y de equipo en la realización de las actividades de investigación y desarrollo y que describen, explican y argumentan sobre procesos de investigación y no solo sobre sus productos. 3. El plan discursivo de la nota corta muestra, fundamentalmente, que la combinación de recursos y estrategias obedeció a la finalidad de lograr: (a) el mantenimiento del referente. (b) "hacer creer" o persuadir sobre los resultados obtenidos mediante la creación de "efecto de verdad", que se cumple mediante la estrategia de argumentación, en un intento por lograr credibilidad en el receptor. c) la integración semántica-pragmática del discurso y el diseño de planes discursivos puede favorecer la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en las organizaciones que gestionan la ciencia, tecnología e innovación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-21176
Total de reservas: 0

Periodicidad: Cuatrimestral.

Artículo de revista

Se analizó una nota corta sobre "descubrimiento de genes" para develar recursos y estrategias utilizadas por el emisor del mensaje para llegar al público meta. Se aplicó el enfoque integrado semántico-pragmático del discurso combinado con el análisis semiodiscursivo. Los resultados muestran en cada fase del enfoque seleccionado los mecanismos que contribuyen con la reducción de la complejidad de la información cuando se utiliza el lenguaje con fines comunicativos. Las conclusiones son las siguientes: 1. La nota corta es un género discursivo híbrido que se mueve entre los discursos referido y comentado. 2. El análisis devela la complementariedad entre tradicionales estrategias lingüístico-discursivas y las emergentes que rescatan la visibilización de los procesos colectivos y de equipo en la realización de las actividades de investigación y desarrollo y que describen, explican y argumentan sobre procesos de investigación y no solo sobre sus productos. 3. El plan discursivo de la nota corta muestra, fundamentalmente, que la combinación de recursos y estrategias obedeció a la finalidad de lograr: (a) el mantenimiento del referente. (b) "hacer creer" o persuadir sobre los resultados obtenidos mediante la creación de "efecto de verdad", que se cumple mediante la estrategia de argumentación, en un intento por lograr credibilidad en el receptor. c) la integración semántica-pragmática del discurso y el diseño de planes discursivos puede favorecer la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en las organizaciones que gestionan la ciencia, tecnología e innovación.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad