Publicaciones médicas procesadas en las bases de datos PubMed y CUMED : Cienfuegos.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-20813 |
Periodicidad: Semestral.
Artículo de revista
Objetivo: caracterizar la producción científica de las ciencias médicas de Cienfuegos. Material y Método: estudio descriptivo bibliométrico. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y CUMED durante el periodo 1998 – 2007. En la estrategia de búsqueda se utilizó la palabra “Cienfuegos” en PubMed y CUMED Habana, mientras en CUMED Cienfuegos “$”. Se analizaron el número de publicaciones, tipo e idioma, nombre de la revista, país editor, institución de procedencia entre otras variables. Fueron excluidos los registros fuera del periodo, repetidos, incongruentes, capturas erróneas, solapamiento, cd-rom, resúmenes, libros. Resultados: se estudiaron un total de 288 publicaciones. En general, el número de publicaciones por años se incrementó progresivamente con una tendencia al incremento, excepto en los dos últimos años, 2006 y 2007. En PubMed el 51.3% de las publicaciones aparecieron en Revista Neurología y British Medical Journal, en CUMED Habana el 48.6% aparecieron en Medisur, Revista Cubana de Medicina y Revista Cubana de Pediatría y en CUMED Cienfuegos el 92.2% en Medisur y Finlay. El Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima tuvo el mayor número de publicaciones en PubMed (83.8%) y CUMED Cienfuegos (47.9%). El original fue el tipo de publicación más frecuente con 56.6%. En general predominaron los temas de Medicina Interna (18.1%) y Pediatría (16.3%). Conclusiones: se observó por primera vez, con algunos detalles, cuál ha sido la actividad investigadora de los profesionales de la salud en Cienfuegos.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.