Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Ficción en un blog de Internet : El autor propone, el lector infiere y dispone.

Por: Barrera Linares, LuisTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Zulia : Universidad del Zulia, 2010. ISSN: 1690-7515Tema(s): Blogs | Ficción-no ficción | Internet | Ciber-escrituraRecursos en línea: Acceso a docuemnto electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: La ciberescritura es todavía un enigma que sigue cambiando los principios fundamentales de la cultura escrita tradicional. Así como no hay fronteras temporales ni espaciales en la Internet, tampoco parecen existir verdades absolutas, principios irrefutables ni reglas pragmáticas formales que faciliten aún la conformación de una gramática del discurso virtual. Todo puede ser ficción o verdad en un universo en el que escritores y lectores somos discurso. No necesariamente hay rostros ni gestos ni otro tipo de recursos paralingüísticos, quinésicos o proxémicos que ayuden a ambos participantes a entenderse mutuamente. Frente a un emisor discursivo mediado por un computador, el princi- pio de la cooperación de Grice (1975) se potencia hacia el receptor por lo que las llamadas “máximas” pueden a veces volverse “mínimas” para el emisor. Este trabajo propone el análisis discursivo de una muestra de 28 comentarios inte- ractivos incorporados por 27 ciberlectores hasta septiembre de 2009, como respuestas a la crónica bloguera de ficción intitulada Remedios que sacan la piedra (http:barreralinares.blogspot.com, 28-02-2007). Asumiendo como base teórica la diferencia formal y funcional entre las nociones retóricas y discursivas de ficción, realidad, verdad y vero- similitud, se postula que un cibertexto marcado expresamente por el emisor con rasgos ficcionales de humor, ironía y sarcasmo, termina adquiriendo veracidad a partir de las inferencias que los comentaristas hacen en relación con el tópico tratado. Los resultados muestran una variedad de falsas inferencias o “ciberimplicaturas” que, de acuerdo con el análisis de los comentarios, terminan cambiando la intención original de la crónica. Fenómeno que convierte un texto de “narrativa artificial” en otro de “narrativa natural” (van Dijk, 1975).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-20379
Total de reservas: 0

Periodicidad: Cuatrimestral.

Artículo de revista

La ciberescritura es todavía un enigma que sigue cambiando los principios fundamentales de la cultura escrita tradicional. Así como no hay fronteras temporales ni espaciales en la Internet, tampoco parecen existir verdades absolutas, principios irrefutables ni reglas pragmáticas formales que faciliten aún la conformación de una gramática del discurso virtual. Todo puede ser ficción o verdad en un universo en el que escritores y lectores somos discurso. No necesariamente hay rostros ni gestos ni otro tipo de recursos paralingüísticos, quinésicos o proxémicos que ayuden a ambos participantes a entenderse mutuamente. Frente a un emisor discursivo mediado por un computador, el princi- pio de la cooperación de Grice (1975) se potencia hacia el receptor por lo que las llamadas “máximas” pueden a veces volverse “mínimas” para el emisor. Este trabajo propone el análisis discursivo de una muestra de 28 comentarios inte- ractivos incorporados por 27 ciberlectores hasta septiembre de 2009, como respuestas a la crónica bloguera de ficción intitulada Remedios que sacan la piedra (http:barreralinares.blogspot.com, 28-02-2007). Asumiendo como base teórica la diferencia formal y funcional entre las nociones retóricas y discursivas de ficción, realidad, verdad y vero- similitud, se postula que un cibertexto marcado expresamente por el emisor con rasgos ficcionales de humor, ironía y sarcasmo, termina adquiriendo veracidad a partir de las inferencias que los comentaristas hacen en relación con el tópico tratado. Los resultados muestran una variedad de falsas inferencias o “ciberimplicaturas” que, de acuerdo con el análisis de los comentarios, terminan cambiando la intención original de la crónica. Fenómeno que convierte un texto de “narrativa artificial” en otro de “narrativa natural” (van Dijk, 1975).

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad