Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Manipulación mediática, identidad juvenil y prostitución de un bien necesario.

Por: Mosquera, AlexanderTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Zulia : Universidad del Zulia, 2007. ISSN: 1690-7515Tema(s): Manipulación Mediática | Identidad juvenil | Telefonía celular | Semiótica de la cultura | PublicidadRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Algo que identifica al joven de hoy es la telefonía móvil, una nueva tecnología que invade todas las esferas de la vida pública y privada, cuya presencia se hace sentir a través de una multiplicidad de “ring-tones”. Este trabajo tiene como objetivo general describir la interrelación que se da entre la manipulación de los medios a través del discurso publicitario sobre celulares, la construcción de la identidad juvenil y la prostitución de lo que otrora fuera un bien necesario como el teléfono. Se abordó un corpus compuesto por varios avisos publicitarios que circularon en los diarios venezolanos El Nacional, La Verdad y Panorama durante agosto de 2005, desde la perspectiva teórico-metodológica de la semiótica crítica de González de Ávila y de la semiótica de la cultura de Lotman. También se utilizaron algunos aportes de Magariños de Morentin relacionados con la semiótica de los mensajes publicitarios, así como los de Caro Almela, Bourdieu, Pasquali y Eco sobre los mass-media. Los resultados revelaron una manipulación mediática a través del discurso publicitario, dirigida a crear la urgente necesidad de poseer un celular, porque éste es el signo-mercancía con el cual se identifica el joven actual. Una conclusión preliminar indica que la no-posesión de ese aparato hace aparecer al joven como un “excluido” de ese mundo de la telefonía móvil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-19901
Total de reservas: 0

Periodicidad: Cuatrimestral.

Artículo de revista

Algo que identifica al joven de hoy es la telefonía móvil, una nueva tecnología que invade todas las esferas de la vida pública y privada, cuya presencia se hace sentir a través de una multiplicidad de “ring-tones”. Este trabajo tiene como objetivo general describir la interrelación que se da entre la manipulación de los medios a través del discurso publicitario sobre celulares, la construcción de la identidad juvenil y la prostitución de lo que otrora fuera un bien necesario como el teléfono. Se abordó un corpus compuesto por varios avisos publicitarios que circularon en los diarios venezolanos El Nacional, La Verdad y Panorama durante agosto de 2005, desde la perspectiva teórico-metodológica de la semiótica crítica de González de Ávila y de la semiótica de la cultura de Lotman. También se utilizaron algunos aportes de Magariños de Morentin relacionados con la semiótica de los mensajes publicitarios, así como los de Caro Almela, Bourdieu, Pasquali y Eco sobre los mass-media. Los resultados revelaron una manipulación mediática a través del discurso publicitario, dirigida a crear la urgente necesidad de poseer un celular, porque éste es el signo-mercancía con el cual se identifica el joven actual. Una conclusión preliminar indica que la no-posesión de ese aparato hace aparecer al joven como un “excluido” de ese mundo de la telefonía móvil.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad