Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Epistemología y ciencia de la información.

Por: Capurro, RafaelTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Zulia : Universidad del Zulia, 2007. ISSN: 1690-7515Tema(s): Ciencia de la información | Hermenéutica | Paradigmas epistemológicos | Sistemas de informaciónRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: En la introducción se analiza el concepto de paradigma y se indica el sentido de una investigación epistemológica en el campo de la ciencia de la información. La primera parte menciona algunos paradigmas epistemológicos que han influenciado a la ciencia de la información, a saber la hermenéutica, el racionalismo crítico, la teoría crítica, la semiótica, el constructivismo, la cibernética de segundo orden y la teoría de sistemas. En la segunda parte se profundizan tres paradigmas epistemológicos. En primer lugar se expone el paradigma físico. Partiendo de la teoría de Shannon y Weaver se mencionan los experimentos de Cranfield y la teoría de la “información-como-cosa” de Michael Buckland. En segundo lugar se analiza el paradigma cognitivo, representado entre otros por B.C. Brookes, Nicholas Belkin, Pertti Vakkari y Peter Ingwersen. Finalmente se expone el paradigma social que tiene sus orígenes en la obra de Jesse Shera y está actualmente representado por las teorías de Bernd Frohmann, Birger Hjørland, Rafael Capurro y Søren Brier. Finalmente se indican las consecuencias prácticas de los paradigmas epistemológicos para el diseño y la evaluación de sistemas de información así como para la investigación en ciencia de la información.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-19896
Total de reservas: 0

Periodicidad: Cuatrimestral.

Artículo de revista

En la introducción se analiza el concepto de paradigma y se indica el sentido de una investigación epistemológica en el campo de la ciencia de la información. La primera parte menciona algunos paradigmas epistemológicos que han influenciado a la ciencia de la información, a saber la hermenéutica, el racionalismo crítico, la teoría crítica, la semiótica, el constructivismo, la cibernética de segundo orden y la teoría de sistemas. En la segunda parte se profundizan tres paradigmas epistemológicos. En primer lugar se expone el paradigma físico. Partiendo de la teoría de Shannon y Weaver se mencionan los experimentos de Cranfield y la teoría de la “información-como-cosa” de Michael Buckland. En segundo lugar se analiza el paradigma cognitivo, representado entre otros por B.C. Brookes, Nicholas Belkin, Pertti Vakkari y Peter Ingwersen. Finalmente se expone el paradigma social que tiene sus orígenes en la obra de Jesse Shera y está actualmente representado por las teorías de Bernd Frohmann, Birger Hjørland, Rafael Capurro y Søren Brier. Finalmente se indican las consecuencias prácticas de los paradigmas epistemológicos para el diseño y la evaluación de sistemas de información así como para la investigación en ciencia de la información.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad