Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Las redes de colaboración científica y su efecto en la productividad : un análisis bibliométrico.

Por: García Hernández, AlejandraTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2013. ISSN: 0187-358XOtro título: A bibliometric analysis of scientific collaboration networks and their effect on productivityTema(s): Estudios bibliométricos | Producción científica | Redes sociales | Colaboración científica a través de las redes socialesRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Una gran parte de los estudios bibliométricos sobre colaboración científica muestra que existe un efecto de la colaboración entre investigadores en su productividad, sin embargo poco se conoce sobre la forma en que la colaboración beneficia o inhibe la productividad científica. El análisis de redes sociales provee de herramientas y métodos que permiten analizar la estructura de las redes de colaboración y también existen algunos estudios bibliométricos de redes de co-autoría en publicaciones que utilizan métodos de análisis de redes, pero aunque la mayoría de estos estudios se han realizado a nivel de disciplina científica no se ha identificado evidencia empírica que analice las redes de co-autoría y su relación con la productividad científica a nivel de grupo de investigación académico. En este artículo se analizan las redes de co-autoría de 76 grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, y el efecto que tiene la estructura de la red de los grupos en su productividad científica. Los resultados muestran que existe una relación entre las variables de red y la productividad de los grupos. La centralidad de la red y el tamaño de la red del grupo son dos importantes variables de red para la productividad científica de los grupos. La densidad de la red y la presencia de agujeros estructurales no mostraron un efecto significativo en la productividad a nivel de grupo de investigación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-19420
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Artículo de revista

Una gran parte de los estudios bibliométricos sobre colaboración científica muestra que existe un efecto de la colaboración entre investigadores en su productividad, sin embargo poco se conoce sobre la forma en que la colaboración beneficia o inhibe la productividad científica. El análisis de redes sociales provee de herramientas y métodos que permiten analizar la estructura de las redes de colaboración y también existen algunos estudios bibliométricos de redes de co-autoría en publicaciones que utilizan métodos de análisis de redes, pero aunque la mayoría de estos estudios se han realizado a nivel de disciplina científica no se ha identificado evidencia empírica que analice las redes de co-autoría y su relación con la productividad científica a nivel de grupo de investigación académico. En este artículo se analizan las redes de co-autoría de 76 grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, y el efecto que tiene la estructura de la red de los grupos en su productividad científica. Los resultados muestran que existe una relación entre las variables de red y la productividad de los grupos. La centralidad de la red y el tamaño de la red del grupo son dos importantes variables de red para la productividad científica de los grupos. La densidad de la red y la presencia de agujeros estructurales no mostraron un efecto significativo en la productividad a nivel de grupo de investigación

Bibliometric studies of scientific collaboration show a relationship between collaboration and scientists' productivity; however, little is known about how collaboration might inhibit or enhance scientific productivity. Social Network Analysis (SNA) provides tools and methods for analyzing the structure of collaboration networks. Some bibliometric studies of co-authorship networks are applying network techniques to study scientific networks within certain disciplines. This paper is focused on the relationship between co-authorship networks and productivity of research groups. The study samples 76 academic research groups of the Polytechnic University of Valencia. The principal results show that there is a relationship between network variables and a given group's productivity, demonstrating that network centralization and size are important variables explaining variations of a group's productivity. Moreover, network density and structural gaps in a network had no effect on a group's productivity.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad