Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Características diferenciales en el ejercicio de la gestión del conocimiento en organizaciones : comparación México-Cuba.

Por: Tarango Ortíz, JavierColaborador(es): Mesa Fleitas, María ElenaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA ISSN: 0864-4659; 1606-4925Tema(s): Gestión de la Información | México | Cuba | Gestión del ConocimientoRecursos en línea: Texto Completo
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Este artículo es una reflexión sobre los procesos de gestión del conocimiento que se siguen dentro de las empresas mexicanas y cubanas, tomando como referencia las diferencias sociales, económicas y políticas, prevalecientes en cada uno de los países aquí analizados. La intención fundamental es hacer comparaciones justas que demuestren la diferencia de actuar de cada país en cuanto a avances, resaltando los rasgos típicos sobre las formas de administrar, generar, gestionar y difundir conocimiento en organizaciones; se presenta además, de forma esquemática, las diversas formas de comportamiento organizacional y cómo una metodología surgida, prácticamente, de sistemas capitalistas, puede ser o no viable en las condiciones propias de las entidades en que se aplique, se toma como referencia, los aspectos principales y sus repercusiones en el comportamiento de las empresas mismas y de sus empleados en el desempeño laboral, en cualquier contexto que se les presente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-19084
Total de reservas: 0

Artículo de revista

Este artículo es una reflexión sobre los procesos de gestión del conocimiento que se siguen dentro de las empresas mexicanas y cubanas, tomando como referencia las diferencias sociales, económicas y políticas, prevalecientes en cada uno de los países aquí analizados. La intención fundamental es hacer comparaciones justas que demuestren la diferencia de actuar de cada país en cuanto a avances, resaltando los rasgos típicos sobre las formas de administrar, generar, gestionar y difundir conocimiento en organizaciones; se presenta además, de forma esquemática, las diversas formas de comportamiento organizacional y cómo una metodología surgida, prácticamente, de sistemas capitalistas, puede ser o no viable en las condiciones propias de las entidades en que se aplique, se toma como referencia, los aspectos principales y sus repercusiones en el comportamiento de las empresas mismas y de sus empleados en el desempeño laboral, en cualquier contexto que se les presente.

This article is a reflection on knowledge management processes that are followed by the Mexican and Cuban companies, considering, as a reference, the social, economic and political differences that prevail in the countries herein analyzed. The main intention is to make a fair comparison to show the different course of action taken by each country concerning advances, enhancing the typical features of methods to administer, produce, manage and disseminate knowledge in organizations. Also, there is a schematic presentation of the different ways of organizational behavior and of how a methodology resulting almost from capitalist systems can or cannot be feasible in the proper conditions of the entities where it is applied. As a reference, this article takes the principal aspects and their repercussions in the companies themselves and their employees during the fulfillment of their labor, in any context that may come up.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad