Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Information and policy analysis in a democratic legislature : a latin american perspective.

Por: Molinelli, N. GuillermoColaborador(es): Universidad de Buenos Aires (Argentina) | International Conference of Parliamentary Libraries ( 10 : 1994 : San José, Costa Rica )Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Detalles de publicación: Costa Rica : [s.n.], 1994. Descripción: 22 pTema(s): Bibliotecas Parlamentarias | Servicios de Información | Costa RicaRecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Ponencia en reunión
Resumen: Se reflexiona sobre la información en las legislaturas, desde una perspectiva latinoamericana. En el contexto de este trabajo, el mundo de la información se refiere, principal pero no exclusivamente a la información producida internamente, dentro de la legislatura misma ; a la producida por un equipo permanente, neutral, como normalmente se encuentran en las bibliotecas parlamentarias. Pero ¿hay una perspectiva latinoamericana? Considero que hay, en causa por la geografía, algunas similitudes culturales, básicamente sistemas y sistemas de partidos similares: selección de la élite del partido a los candidatos oficiales a las legislaturas, múltiples miembros distritales, (a menudo) de representación popular, y la línea de partido resultante. Es la razón porque encontrarán aqui un análisis con énfasis en sistemas presidencialistas, aunque deseo que algunos conceptos sean de uso general. Así que, esta razón de cierto enfásis en la información relacionada a la legislación. En legislaturas de países presidencialistas normalmente no tienen un papel como en la elección/destitución del presidente, pero se espera que tengan un papel como legisladores. Por otra parte, en América Latina la "supervisión" parece más con orientaciones partidistas que a la actividad legislativa como tal, auqnue, como veremos, esta orientación partidista tiene efectos en la legislación que la produjo. Déjenme añadir finalmente que no hay suficiente investigación empírica en este tema sobre la realidad de América Latina. Sería útil conocer sistemáticamente las fuentes de información actualmente usadas por los legisladores, quienes las producen, cómo la legislatura procesa esa información, etc. Pero no es conocido, a excepción de la situación de los Estados Unidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-18005
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

Se reflexiona sobre la información en las legislaturas, desde una perspectiva latinoamericana. En el contexto de este trabajo, el mundo de la información se refiere, principal pero no exclusivamente a la información producida internamente, dentro de la legislatura misma ; a la producida por un equipo permanente, neutral, como normalmente se encuentran en las bibliotecas parlamentarias. Pero ¿hay una perspectiva latinoamericana? Considero que hay, en causa por la geografía, algunas similitudes culturales, básicamente sistemas y sistemas de partidos similares: selección de la élite del partido a los candidatos oficiales a las legislaturas, múltiples miembros distritales, (a menudo) de representación popular, y la línea de partido resultante. Es la razón porque encontrarán aqui un análisis con énfasis en sistemas presidencialistas, aunque deseo que algunos conceptos sean de uso general. Así que, esta razón de cierto enfásis en la información relacionada a la legislación. En legislaturas de países presidencialistas normalmente no tienen un papel como en la elección/destitución del presidente, pero se espera que tengan un papel como legisladores. Por otra parte, en América Latina la "supervisión" parece más con orientaciones partidistas que a la actividad legislativa como tal, auqnue, como veremos, esta orientación partidista tiene efectos en la legislación que la produjo. Déjenme añadir finalmente que no hay suficiente investigación empírica en este tema sobre la realidad de América Latina. Sería útil conocer sistemáticamente las fuentes de información actualmente usadas por los legisladores, quienes las producen, cómo la legislatura procesa esa información, etc. Pero no es conocido, a excepción de la situación de los Estados Unidos.

As a sort of introduction, it is fitting to explain that the purpose of this paper is share some toughts on information in legislatures, from a Latin american perspective. In the context of this paper, the world "information" refers, mainly but not exclusively, to that (a) produced internally, within the legislature itself, (b) by permanent, neutral staff, such as that usually found in parliamentary libraries. But, is there a latin american perspective? I submit that there is, on account of geography, some cultural similarities, a basically similar systems and party systems: party-elite selection of party candidates to the legislatures, multiple member districts, (often) proportional representation, and the resulting party dicipline. This is why you will find here an analysis with some emphasis on presidentialist systems, altought I hope that some concepts may be of a more general use. Also, this is the reason for a certain emphasis on information as related to legislation: in presidencialist countries legislatures normally do not have a role as in the election/removal of the president, but they are expected to have a role as legislators. Furthermore, in Latin America "oversight" seems to be more partisan-oriented than legislation activity as such although, as we shall see, this partisan orientation has effects as well on the legislation-producing realm. Let me add finally that there is not enough empirical research on this subject regarding Latin American reality. It would be useful to know systematically, for instance, the sources of information actually used by legislators, who produces it, how it is produced, how the legislature processes that information, etc. But this is not known, unlike the situacion in the United States.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad