Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Estudio bibliométrico de la producción médica mexicana sobre Diabetes Mellitus de 1999-2004.

Por: Madrigal López, María de JesúsColaborador(es): Pérez Méndez, Javier [asesor] | Hernández Gómez, Emma [asesora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : M. J. Madrigal López, 2006. Descripción: vii, 83 hTema(s): México | Bibliometría | Productividad Científica | Literatura científica | Información en Salud | Evaluación de revistas
Contenidos:
Tesis
Nota de disertación: Tesina (Licenciatura en Biblioteconomía) --SEP, Dirección General de Educación Superior Universitaria, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un estudio bibliométrico sobre la producción médica de los investigadores mexicanos sobre la Diabetes Mellitus en el periodo de 1999 a 2004, tomando en cuenta como elemento principal a las instituciones que los auspician. El trabajo se diseñó con un alto nivel de recurrencia del tema en el ámbito nacional en cuatro bases de datos, Artemisa, Medline, Periódica y Lilacs. Con los resultados se conocerá a los investigadores con más artículos publicados por base de datos, así como la producción existente por base de datos, el tópico más investigado, el título de las revistas en las que se escribe sobre el tema y las instituciones con mayor producción de artículos, después aplica a estos resultados la técnica bibliométrica. Analiza la producción sobre el tema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De los resultados destaca lo siguiente: la base de datos en la que aparecen más artículos publicados es Artemisa. Las revistas preferidas para publicar son: Revista Médica del IMSS y Salud Pública de México (Sector Salud). La institución con más artículos publicados considerando las cuatro bases de datos es la Secretaría de Salud con 210 artículos, seguido por el IMSS con 155, y la UNAM con 73. El Distrito Federal es donde se encuentra el mayor número de artículos publicados sobre el tema /CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-17881
Total de reservas: 0

Tesina (Licenciatura en Biblioteconomía) --SEP, Dirección General de Educación Superior Universitaria, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Tesis

El propósito de este trabajo es presentar un estudio bibliométrico sobre la producción médica de los investigadores mexicanos sobre la Diabetes Mellitus en el periodo de 1999 a 2004, tomando en cuenta como elemento principal a las instituciones que los auspician. El trabajo se diseñó con un alto nivel de recurrencia del tema en el ámbito nacional en cuatro bases de datos, Artemisa, Medline, Periódica y Lilacs. Con los resultados se conocerá a los investigadores con más artículos publicados por base de datos, así como la producción existente por base de datos, el tópico más investigado, el título de las revistas en las que se escribe sobre el tema y las instituciones con mayor producción de artículos, después aplica a estos resultados la técnica bibliométrica. Analiza la producción sobre el tema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De los resultados destaca lo siguiente: la base de datos en la que aparecen más artículos publicados es Artemisa. Las revistas preferidas para publicar son: Revista Médica del IMSS y Salud Pública de México (Sector Salud). La institución con más artículos publicados considerando las cuatro bases de datos es la Secretaría de Salud con 210 artículos, seguido por el IMSS con 155, y la UNAM con 73. El Distrito Federal es donde se encuentra el mayor número de artículos publicados sobre el tema /CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad