Estudio bibliométrico de las referencias bibliográficas contenidas en la literatura del Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV-IPN : 1975-2004.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17874 |
Tesis (Licenciatura en Biblioteconomía) --SEP, Dirección General de Educación Superior Universitaria, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
Tesis
El propósito de este trabajo es realizar un estudio bibliométrico a partir de las referencias bibliográficas contenidas en la literatura generada por el Departamento de Matemática Educativa (DME) del CINVESTAV, desde su creación, que permita caracterizar los patrones de citación de esta comunidad y compararlos con los patrones de publicación a partir del tipo de documento, fuente de publicación, idioma, año de publicación y autores. para determinar el impacto que obtienen. El análisis correspondiente permitió observar el uso de la información por parte de una comunidad de la investigación científicas con los resultados siguientes: los patrones de citación resultantes están influenciados por el tipo de documentos mejor representados en el estudio que fueron las tesis (con 45 referencias por documento). Los trabajos presentan estructuras de referencias basadas en un promedio general de 20 referencias bibliográficas, lo cual se considera pobre. La literatura citada presenta una estructura cronológica de años muy larga con influencia de la literatura científica clásica. Presenta prácticas de citación endogámica por la preferencia a citar literatura de la propia comunidad, por tanto, los autores más citados pertenecen al DME. Hay preferencia por citar las obras monográficas de editoriales comerciales en español. Comenta las tendencias que se advierten en los patrones de citación /CUIB
No hay comentarios en este titulo.