Identificación de la función social del bibliotecario mexicano : un análisis sistémico.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17857 |
Tesis (Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información
Tesis
El presente trabajo es un ensayo sobre la función social del bibliotecario mexicano, analizado teóricamente desde la perspectiva del análisis de sistemas, teoría que permite visualizar al bibliotecario como actor social, portador de un rol social, que ocupa un status social y responsable de una función social. Para ésto, se apoya en datos históricos que complementan el análisis de sistemas para ubicar al bibliotecario mexicano como parte de un entramado social dispuesto por el sistema capitalista. Este análisis posiciona al bibliotecario mexicano realizando actividades necesarias según los requerimientos del sistema y, al incorporarse al esquema de profesiones necesarias al Estado ingresa a la racionalidad de las políticas públicas, propias del Estado mexicano corporativo. Por tanto la investigación tiene como objetivo describir la función social del bibliotecario mexicano, por medio de elementos funcionalistas de la perspectiva de sistemas apoyado en información de corte histórico, tomando como punto de partida la Edad Media por situarse en esa época al prototipo ideal de bibliotecario (el bibliotecario monacal), actor que se mantuvo vigente hasta finales del siglo XIX, cuando se formalizan las profesiones en la sociedad capitalista, para analizar la actualidad de los objetivos sociales que motivaron su creación profesional ante el escenario de fragmentación social imperante en el sistema social actual /CUIB.
No hay comentarios en este titulo.