Las plumas del ogro. Importancia de lo raro en la lectura : aprendiendo con la lectura.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17784 |
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La lectura: de lo íntimo a lo público", celebrado en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en la Ciudad de México, noviembre de 2004
Capítulo de libro
La autora dice que la práctica de la lectura equivale a arrancarle las plumas al ogro. Cuando 'el que lee' está leyendo, en el curso de ese acontecimiento que lo tiene por protagonista, tiene lugar una serie de operaciones, sucede en toda lectura y a todas las edades. El que lee 'emprende' el texto a su manera, se debate con él, lo rodea, lo calibra, se insinúa o lo toma por asalto y algo atrapa ahí dentro, muchas veces por azar. Explica, la lectura incluye la rareza y el azar. En la historia del lector hay siempre contactos inesperados, atajos, desvíos, situaciones desconcertantes, extrañas casualidades. La rareza y el azar son fuente de salud, y deberán preservarse para que la lectura -la experiencia particular, personal de 'el que lee', al que suele llamarse 'lector'- no se malogre. El lector tiene derecho al azar, tiene derecho a desviarse de la necesidad, a partir del momento en que acepta el riesgo de leer /CUIB
No hay comentarios en este titulo.