La narración oral y la lectura en voz alta como técnicas de animación a la lectura.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17760 |
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La lectura: de lo íntimo a lo público", celebrado en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en la Ciudad de México, noviembre de 2004
Capítulo de libro
la autora, en este texto, menciona que enseñar a leer no es suficiente , es necesario hacer algo más, buscar métodos, técnicas apropiadas que, aplicadas en grupo, sirvan para despertar la inclinación personal a la lectura. La autora se plantea los siguientes cuestionamientos: ¿Cuándo, cómo y por qué se produce esa chispa que de pronto ilumina la letra impresa, le da vida y la incorpora a nuestra propia existencia? ¿Cuándo, cómo y por qué descubrí yo misma la lectura? Propone algunas técnicas, resultado de su experiencia, que pueden aplicarse en programas de animación a la lectura, aclara que, más por compartir experiencias que por enseñar una estrategia. Comenta algunos puntos importantes sobre la narración oral y la lectura en voz alta. Las propone como punto de reflexión, de contraste o de partida, para que puedan ser aplicadas, seguidas, abandonadas o modificadas sobre la marcha, según el criterio de cada animador de lectura y a la vista de los resultados obtenidos en sus aplicaciones /CUIB
No hay comentarios en este titulo.