Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

La cultura de lo piadoso : libros devotos en Nueva España y en Nueva Inglaterra.

Por: Castañeda, CarmenTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : CIESAS, 2002. Descripción: ilISBN: 9707013192Tema(s): Historia del Libro -- Siglo XVI-XVIII | Lectura | MéxicoClasificación LoC:Z210 | D45
Contenidos incompletos:
Contenido: I. Historia del libro en México. II. Historia del libro. En un sólo vólumen
Del autor al lector / Carmen Castañeda, coordinadora; con la colaboración de Myrna CortésResumen: El trabajo plantea que la literatura devocional tuvo una fuerte relación con la imprenta y el alfabetismo, es decir, con los libros y la lectura. La imprenta sostenía y apoyaba esta literatura, que a su vez propiciaba el desarrollo de una cultura de lo piadoso. El interés de la autora radica en entender cómo recibía la gente los libros devotos y cómo transformaba, a partir de su lectura, sus pautas de conducta; examina las formas en que se apropiaron de los libros de devociones para saber si el consumo que hacían de esa literatura originó entre ellos una cultura de lo piadoso. Aclara que, como el concepto de cultura es impreciso utiliza los trabajos de Peter Burke, y también los de Roger Chartier quien entiende la cultura como apropiación. Según Chartier, la tarea del historiador sería averiguar cómo la gente se apropiaba de ciertos libros y de ciertas prácticas. En este trabajo, la autora, hace una revisión, en la Nueva España y Nueva Inglaterra, de cómo consideraron históricamente la devoción, tanto la Iglesia católica como las iglesias protestantes, para abordar los libros que en esa ciudades contenían las prácticas devocionales. Finalmente, los libros devotos la acercan al examen de la cultura de lo piadoso en las dos colonias /CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-17665
Total de reservas: 0

Contenido: I. Historia del libro en México. II. Historia del libro. En un sólo vólumen

El trabajo plantea que la literatura devocional tuvo una fuerte relación con la imprenta y el alfabetismo, es decir, con los libros y la lectura. La imprenta sostenía y apoyaba esta literatura, que a su vez propiciaba el desarrollo de una cultura de lo piadoso. El interés de la autora radica en entender cómo recibía la gente los libros devotos y cómo transformaba, a partir de su lectura, sus pautas de conducta; examina las formas en que se apropiaron de los libros de devociones para saber si el consumo que hacían de esa literatura originó entre ellos una cultura de lo piadoso. Aclara que, como el concepto de cultura es impreciso utiliza los trabajos de Peter Burke, y también los de Roger Chartier quien entiende la cultura como apropiación. Según Chartier, la tarea del historiador sería averiguar cómo la gente se apropiaba de ciertos libros y de ciertas prácticas. En este trabajo, la autora, hace una revisión, en la Nueva España y Nueva Inglaterra, de cómo consideraron históricamente la devoción, tanto la Iglesia católica como las iglesias protestantes, para abordar los libros que en esa ciudades contenían las prácticas devocionales. Finalmente, los libros devotos la acercan al examen de la cultura de lo piadoso en las dos colonias /CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad