Educación e imágenes en las revistas literarias editadas por Cumplido.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17580 |
Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional sobre Imágenes e Investigación Social, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Ciudad de México, del 28 al 31 de octubre de 2002
Monografía
Dentro del nutrido universo de imágenes litográficas producidas en México durante el siglo XIX, la mayoría han sido reutilizadas para ilustrar gran parte de las publicaciones actuales que abordan temas decimonónicos, por lo que, en los pocos estudios sobre litografía mexicana, ha prevalecido la idea de que su función es meramente ilustrativa. Son pocos los trabajos sobre esta técnica de estampación y los enfoques han sido temáticos o cronológicos. Las imágenes se analizan de forma aislada sin tomar en cuenta el soporte ni los textos que las acompañan. Este trabajo es un primer acercamiento orientado a desentrañar la función que desempeñaron las imágenes en las revistas o libros en que fueron publicadas. Tiene la autora, como interés principal, el detectar si la inclusión de imágenes es un elemento de índole editorial que seguía la moda de las publicaciones extranjeras, o a partir de tales manifestaciones gráficas se perseguía una finalidad específica. Debido a que en México fue a partir de "El Mosaico Mexicano" publicada por Ignacio Cumplido en 1836, la edición de revistas literarias con ilustraciones se llevó de manera sistemática. La autora se centra para su estudio, en las publicaciones de este editor, además de la importancia que dió, como impresor, a la inclusión de las imágenes, en la primera mitad del siglo XIX publicó varias revistas literarias /CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.